La alcaldesa se dirige a la oposición en el salón de plenos, donde desde ayer se sienta Pacheco. :: ESTEBAN
Primer pleno del mandato

El PP aprueba la bajada de sueldos a los políticos con el único apoyo de IU

Pacheco dice que aún son muy altos y Lebrero pone en duda que los delegados sin dedicación exclusiva trabajen a tiempo completo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer pleno de la legislatura, con el PP en el gobierno municipal, se celebró ayer con ausencias significativas como la de la exalcaldesa Pilar Sánchez y presencias que dieron mucho que hablar como la de Carmen Nieves Torres, la exedil del Foro Ciudadano que ha pasado al grupo de no adscrito. El punto más importante que se debatió y aprobó en la sesión extraordinaria fue la rebaja de las retribuciones de la Corporación para reducir el gasto político hasta en un 40%.

Llama la atención que fuera IU, un partido tan alejado ideológicamente de la formación que lidera María José García-Pelayo, el único que apoyara la propuesta del gobierno, ya que el PSOE se abstuvo y el Foro Ciudadano votó en contra.

Antonio Saldaña, actual portavoz del gobierno, fue el encargado de defender una rebaja que supondrá que el gasto anual ronde los 700.000 euros, frente a los 1.150.000 del pasado mandato, incluida la partida que se destina tanto al equipo de gobierno como a los grupos de la oposición.

Saldaña basó las medidas en la «austeridad» y «profesionalidad» y recordó que el gobierno de García-Pelayo funcionará con un único asesor, frente a los 33 que iniciaron el anterior mandato con Pilar Sánchez. Asimismo, indicó que la rebaja del gasto estará bajo el control de una Comisión Presupuestaria en la que estarán presentes todos los grupos de la oposición.

Los sueldos seguirán las recomendaciones de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), situándose la horquilla entre los 45.000 euros que percibirán los concejales liberados de la oposición y los 67.892 euros anuales de la alcaldesa, que figurarán en el presupuesto aunque no tengan que desembolsarse (ya que cobrará como parlamentaria andaluza).

Sin antigüedad

La alcaldesa, María José García Pelayo, anunció además que tampoco se pagará la antigüedad de los políticos que sean funcionarios, es decir, poniendo fin a los polémicos trienios y sexenios.

El concejal de IU Joaquín del Valle aplaudió la medida del gobierno pero no entregó un cheque en blanco, ya que le instó a seguir las actuaciones planteadas por la formación en su plan de viabilidad.

Para Pedro Pacheco, portavoz del Foro Ciudadano, los salarios de los políticos jerezanos continúan siendo «excesivos» en una ciudad con 31.000 parados y un salario base de algo más de 600 euros mensuales. Por lo demás, Pacheco señaló que «ya veremos si este gobierno es hipoactivo o hiperactivo».

Por último el portavoz del PSOE, Francisco Lebrero, mostró sus dudas respecto a que todos los delegados vayan a trabajar a tiempo completo por la ciudad, ya que no todos cobrarán con dedicación exclusiva.

Desde el gobierno, se explicó que el principio de austeridad marcará que la aplicación de la Ley de Grandes Ciudades se haga exclusivamente en lo que no implique un sobrecoste económico. Ejemplo de ello será que se renunciará a la creación de las figuras de directores y coordinadores de área.

Gobierno «de acción»

La finalidad de esta estructura será, según el portavoz, Antonio Saldaña, que «seremos un gobierno de acción, basado en la profesionalidad, el compromiso de austeridad, la transparencia y la participación tanto de la oposición como de los ciudadanos».

El recorte de las retribuciones fue el punto más importante de un pleno municipal que no se extendió demasiado, pese a que la nueva alcaldesa ha decidido suprimir el reloj que controlaba hasta ahora las intervenciones.

En la sesión también se abordó la constitución de grupos municipales y asignaciones a los grupos municipales, entre otros asuntos. Una de las novedades será, de hecho, que todos los grupos tendrán presencia en empresas, organismos autónomos y otras entidades, garantizó ayer María José García-Pelayo. Ello siempre en el caso de que el número de representantes lo permita, por ello invitó a los grupos a ponerse de acuerdo en el reparto en los casos en que no sea posible la presencia de todas las opciones con representación.

Por último, el gobierno municipal ha determinado que los plenos municipales se celebren los últimos martes de cada mes, en lugar de los jueves, como se venía haciendo hasta la fecha.