Italia toma el relevo en la presión de los mercados
El Gobierno transalpino prepara un nuevo plan de ajuste y teme una rebaja de la calificación de su deuda
MADRID. Actualizado: GuardarLos obstáculos para alcanzar un acuerdo europeo en las ayudas a Grecia provocaron una sesión de nervios en las Bolsas europeas y dispararon la prima de riesgo de España y de otros países periféricos. Pero el anuncio de que el tema volverá a ser tratado en la ya inminente fecha del 3 de julio, y la apertura alcista de Nueva York templaron los ánimos y las pérdidas se suavizaron. Líder de los descensos quedó el parqué de Milán, con retroceso del 2%. Los mercados temen que el contagio de la crisis griega pueda alcanzarle antes que a España, como advirtió el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker.
Italia prepara un nuevo plan de ajuste para equilibrar su deuda pública en el 2014 tras la rebaja de su calificación por las agencias internacionales. Moody's anunció el viernes por la noche que va a revisar el índice de solvencia de Italia a raíz de sus dudas sobre la capacidad del gobierno de Berlusconi de reducir el déficit público, lo que pesa sobre el crecimiento. La decisión se adoptó un mes después de que la agencia Standard and Poor's anunciara la misma medida.
El aviso de Moody's cayó como un jarro de agua fría en la Bolsa de Milán, donde los inversores son conscientes de que la deuda pública del país es, relativamente, una de las más elevadas del mundo, al alcanzar un valor próximo al 120% del PIB. Hasta el momento había compensado ese dato porque el déficit público es más bajo del de otros países europeos. Pero los analistas, y también los dirigentes europeos, advierten ahora de la posibilidad de contagio de la crisis griega al país transalpino.
El Gobierno italiano se propone presentar a finales de mes un plan de ajuste de 40.000 millones con el que piensa cumplir las exigencias del reequilibrio presupuestario. Pero tropieza con un crecimiento económico casi nulo, de manera que el esfuerzo será mayor que el exigido el año pasado con el impopular plan de austeridad de 25.000 millones adoptado para el 2011-2012.