Jerez

IU denucia retrasos en obras del Plan Urban de la zona sur

Joaquín del Valle critica que los trabajos del mercado de Federico Mayo estén parados desde el pasado mes de noviembre

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Joaquín del Valle, plantea al recién estrenado gobierno local una auditoría externa para el Plan Urban de la zona sur de Jerez, con el objeto de saber qué cantidades económicas se han invertido en la zona hasta la fecha y por qué obras como la del nuevo mercado de abastos de Federico Mayo está totalmente paralizada desde el pasado mes de noviembre, siendo actualmente un foco de suciedad y vandalismo.

Según Del Valle, «es necesario que se nos informe de la situación económica en la que se encuentran las obras que se están ejecutando en la zona, ya que la financiación viene principalmente de los fondos europeos Feder; sin embargo, la participación del Ayuntamiento en casos particulares no se está produciendo, provocando, como en el caso de las obras de construcción del nuevo mercado, el estancamiento de los proyectos puestos en marcha».

Incertidumbre

El edil de Izquierda Unida manifiesta que «el Plan Urban del Distrito Sur ha estado caracterizado por la incertidumbre y por una deficiente planificación, ya es hora de que se den cuenta de qué se ha hecho, qué se ha dejado de hacer, con qué objetivos, bajo qué criterios, con quiénes han contado y a qué colectivos vecinales han preguntado. Desde IU tenemos serias dudas de que el Ayuntamiento haya podido aportar durante estos años su parte en la cofinanciación del proyecto, un 30% del volumen total».

«Hay que ser claros con los vecinos del Distrito Sur, a los que se les dijo que el Urban iba a ser una revolución que acabaría con las diferencias y regeneraría las barriadas donde viven unas 30.000 personas. En cambio, la realidad es que dicho plan ha sido fruto de la improvisación y donde las opiniones de los vecinos no se ha tenido en cuenta», añade.

«Con la realización de una auditoría -continúa el concejal- se facilitaría y agilizaría el proceso de intervención para la reactivación de las obras que están en estos momentos paradas, evitando así los perjuicios para los vecinos y vecinas de la zona sur y evitando tener que invertir innecesariamente en reparar lo que ya se ha realizado por causa del saqueo y el vandalismo».