![](/cadiz/prensa/noticias/201106/18/fotos/6560551.jpg)
Rubalcaba da largas a la supresión de las diputaciones
Admite que la propuesta que prepara el PSOE es difícil de llevar a la práctica y no verá la luz este año
MADRID . Actualizado: GuardarEl Gobierno no tiene ninguna intención de legislar ahora para acabar con las diputaciones provinciales. El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, admitió ayer que el debate sobre la eliminación de estas instituciones, cuya función es la de prestar servicios a los municipios más pequeños, es «pertinente», y en estos momentos de crisis, «más pertinente que nunca» pero alegó que se trata de una cuestión muy delicada como para resolverla en el corto plazo.
El PSOE lleva tiempo estudiando una fórmula alternativa a la de las diputaciones y, según avanzó el jueves el secretario de Política Municipal del partido, Antonio Hernando, tiene intención de hacerla pública en breve. Pero la sola mención de la futura propuesta ya ha soliviantado al PP.
El principal partido de la oposición -que ha hecho de la crítica a las deficiencias del actual modelo territorial un eje fundamental de su discurso- admite que es preciso «mejorar» el funcionamiento de estos organismos. Sin embargo, se opone a su desaparición. Defienden que se trata de órganos «útiles», sobre todo para los municipios pequeños, y que garantizan la igualdad en la prestación de servicios.
En total, hay en España 38 diputaciones provinciales (las forales vascas tienen un régimen propio) y manejan un presupuesto nada desdeñable; en 2010 llegó a los 6.479 millones de euros.
Al margen de que la postura oficial de los populares sea ahora la de que deben preservarse hace mucho tiempo que su utilidad está en cuestión. En las filas del PP hay quien admite en privado que merecería la pena estudiar su eliminación. Entre los socialistas, el primero en lanzar la piedra fue el vicesecretario general, José Blanco, pero en su partido se apresuraron a matizar que solo había hecho una reflexión a título personal. Ahora las cosas han cambiado, aunque solo a medias. El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, remarcó ayer en el Senado que antes de hablar de medidas drásticas habría que promover la fusión o la mancomunidad de servicios de los municipios más pequeños.