ESPAÑA

El etarra detenido en Francia había comprado material en Italia para fabricar bombas

'Patillas', el mayor expertos en explosivos de ETA, fue capturado al entrar en suelo galo después de abastecerse de electrónica en Turín

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Iñaki Domínguez Atxalandabaso, uno de los terroristas más buscados y presunto enlace entre ETA y las FARC, pretendía introducir en Francia un importante cargamento de material electrónico de última generación que sirve para fabricar bombas, incluidas antenas de radioaficionado para activar artefactos a distancia.

Domínguez, conocido con los alias de 'Txomin' y 'Patillas' y uno de los mayores expertos en explosivos de la banda, fue interceptado el jueves por la mañana en un control rutinario de la policía gala en la localidad fronteriza de Modane, cuando acaba de entrar a Francia en un tren que había abordado solo horas antes en la ciudad italiana de Turín.

Mandos de la lucha antiterrorista explicaron que el arresto del activista tuvo lugar sobre las 10.00 horas, sólo minutos después de que el Eurocity 9240 en el que viajaba Domínguez entrara en territorio francés. Agentes de la Policía Aérea y de Fronteras, que en las últimas semanas han reforzado su presencia tras la crisis fronteriza italo-gala a cuenta de las oleadas de inmigrantes libios, procedían a hacer un control rutinario de documentación, cuando se percataron del nerviosismo de uno de los pasajeros. Al controlar su DNI comprobaron que era falso. De inmediato, Domínguez, que no opuso resistencia en ningún momento, se identificó con su nombre real y como miembro de ETA.

Los funcionarios no tardaron en conocer, gracias al billete que portaba consigo, que el etarra había abordado el Eurocity que une Milán con París a las 8.11 horas en la estación de Porta Susa de Turín y que pretendía apearse en la localidad gala de Chambery Challes Les Eaux, un pueblo a un centenar de kilómetros al este de Lyon y a menos de 25 kilómetros de la frontera con Suiza, una región en la que desde hace meses se ha constatado la presencia de miembros de ETA, acosados en las zonas más próximas a España.

En el primer cacheo de 'Patillas' ya aparecieron otros dos DNI falsos, 2.000 euros y 500 dólares. Sin embargo, la inspección de su equipaje, una única maleta, desveló que el cabecilla terrorista, en realidad, hacía de 'correo' con un importante arsenal de material electrónico muy costoso y que se usa para fabricar dispositivos de activación de los explosivos y para comprobar el funcionamiento de artefactos. En siete bolsas de plástico había varios centenares de circuitos electrónicos, resistencias, diodos, cables, fichas electrónicas y circuitos impresos. Además, llevaba consigo varias antenas Proxel y Diamond de radioaficionado, que ETA ha usado ya en sus mandos a distancia para la activación de bombas.

En su poder, asimismo, se hallaron varios tubos de neón ultravioletas -probablemente para ser usados en el 'control de calidad' de la fabricación de documentos falsos-, amén de un disco duro externo, dos dispositivos de memoria USB y una tarjeta Micro-SD. El material informático está siendo analizado para determinar cuál era el destino final de Domínguez.

Los servicios de Información de la Policía española, que durante todo el jueves trabajaron para confirmar por las huellas la identidad del terrorista, apuntan a que 'Patillas', uno de los mayores expertos electrónicos que le quedan a ETA, había viajado a Italia para comprar circuitos con los que fabricar mandos a distancia y ahora volvía a Francia para abastecer alguna base operativa en el país vecino y en la que probablemente ya haya explosivos.

Profesor de las FARC

El detenido tiene tres órdenes de búsqueda y captura. La última fue en marzo del año pasado cuando el juez Eloy Velasco decretó su detención tras constatar que 'Patillas' se desplazó a la selva amazónica venezolana en agosto de 2007 para impartir cursillos a los guerrilleros. Allí, en una finca cerca de Guadalito, tuvo como alumnos a un veintena de guerrilleros a los que instruyó en el manejo de explosivo plástico C-4. Poco después volvió a repetir sus clases a otro grupo de activistas del Bloque Caribe de las FARC.