La Unión Europea pide a Zapatero evaluar la reforma laboral a finales de este año
MADRID. Actualizado: GuardarDesde que tomó posesión de la cartera de Trabajo, Valeriano Gómez no se ha cansado de repetir que es prematuro hacer valoraciones sobre la reforma laboral, ya que no se crearán puestos de empleo hasta que se perciba un notable crecimiento económico. Pero sus homólogos europeos no coinciden con esa afirmación. Ayer, los ministros de Empleo de la UE pidieron al Gobierno que evalúe a finales de 2011 el impacto de la nueva legislación del mercado de trabajo. Así podrán considerar si es necesario tomar medidas adicionales para reducir la segmentación o aumentar las oportunidades para los jóvenes.
En un documento elaborado por la Comisión Europea y suscrito por los responsables de empleo de la UE, se solicita al Ejecutivo que garantice un sistema de sueldos que «refleje mejor la productividad y las condiciones de las empresas locales» con objeto de darles flexibilidad para que se adapten a la situación económica. En la reunión celebrada en Luxemburgo, los representantes españoles del Ministerio de Trabajo recordaron que la decisión de tomar como referencia la productividad a la hora de pactar los salarios «corresponde a los agentes sociales», y no al Gobierno.
Los titulares de Trabajo de los Veintisiete pidieron que definitivamente se apruebe y aplique una reforma de la negociación colectiva. También instaron a España a poner en marcha una modificación en el sistema de pensiones con la actualización periódica de la edad de jubilación y el cálculo de las prestaciones teniendo en cuenta los cambios en la esperanza de vida.
Del texto final, y ante la petición del Gobierno, han desaparecido las recomendaciones de reducir las cotizaciones a la Seguridad Social aumentando, como compensación de la pérdida estos ingresos, el IVA o la fiscalidad de la energía.