La última asignatura: el escenario
Arranca la temporada de las funciones de final de curso de las escuelas de danza de Cádiz
Actualizado: GuardarTras un duro año entregado a los movimientos precisos, la rigurosidad del gesto y la disciplina más estricta, decenas de bailarines de la provincia vuelven a calzarse sus tacones o sus zapatillas de ballet para mostrar ante el público gaditano lo aprendido durante el curso. Llegan estas fechas previas al estío y con ellas la temporada de estreno de los espectáculos de las principales escuelas de danza de Cádiz. Son ya muchos los aficionados que aguardan a que se pongan las entradas a la venta, ya que, muchos de los montajes logran agotar prácticamente las localidades semanas antes de la gran puesta de largo. Es el caso de la función de la Escuela Flick-Flock, que posee desde hace años compañía propia con la que gira por toda España. «Nunca habíamos conseguido el pleno hasta ahora», cuenta Susana Alcón, responsable de la academia, que incluye entre sus filas a actores discapacitados.
En esta ocasión, su montaje, que abrirá la temporada este domingo en el Teatro Falla, está dividido en dos partes. La primera es una muestra de todo lo trabajado por los alumnos, que interpretarán una versión de 'La Bella y la Bestia' mucho más cercana al original del siglo XVIII que la versión edulcorada de Disney. «Es mucho más realista, no tan infantil».
La segunda parte del show correrá a cargo de la compañía profesional, que llevará a las tablas 'La llama doble', inspirado en un ensayo de Octavio Paz sobre el amor y el erotismo. Esta obra ya se preestrenó el año pasado en Cádiz y después viajó al certamen Madrid Sur en otoño de 2010.
«Cada coreografía habla de la metamorfosis del amor. Por un lado, está el amor platónico, el libertino, el más trágico y doloroso, la pasión...etc. El amor es lo más cercano a la felicidad y, como decía Paz, 'Somos el teatro del abrazo'», afirma esta profesora de danza.
Por su parte, la escuela La Tournée, emplazada en el casco antiguo de Cádiz, ha creado un espectáculo muy mágico y lleno de sensibilidad que se titula 'La Chapellerie', cuya acción se sitúa en una elegante sombrerería parisina de principios del siglo XIX. Está basado en un cuento escrito por Celia, la directora de la Escuela. «Tengo que decir que la idea me la dio un diseñador que se ha volcado mucho con nosotros y cuyo nombre artístico es Nigüek». La historia gira en torno a dos personajes, una dependienta y el sombrerero, que guarda una de sus creaciones con gran celo, ya que se trata de un sombrero que oscurece el alma de aquel que lo vista. No obstante, será descubierto y la vida en la aparentemente alegre tienda se tornará gris y decadente. Por allí, aparte del actor Alfonso Naranjo, danzarán los alumnos de La Tournée de todas sus disciplinas: clásico, contemporáneo, funky y hip hop. «Nos ha quedado una obra preciosa», sostiene Celia, que no duda en asegurar que todavía quedan localidades libres para la zona de Paraíso del teatro.
Un viaje a Oriente
La escuela de la bailaora gaditana Lydia Cabello ofrecerá este año un bello viaje a Oriente, una fusión que mostrará la relación e influencia de los ritmos árabes y los bailes indios en el flamenco. Para ello evocarán el famoso libro de historias 'Las mil y una noches' y volarán hasta la India, Egipto o Marruecos sin mover los pies de las tablas del Falla. No obstante, el espectáculo tendrá una segunda parte donde los alumnos y alumnas realizarán diversas coreografías flamencas sin argumento alguno. En total, son doce los grupos que actuarán, compuestos por mujeres la mayoría, entre los 3 y los 60 años.
Por otro lado, la Escuela de Arte Flamenco 'Jerez Puro' de María del Mar Moreno también tendrá su gala de fin de curso, en este caso, en la sala Compañía de Jerez. Para este espectáculo, la entrada es libre y el acto estará presentado por Pepe Marín y protagonizado por alumnos de todas las edades y niveles.
El colorido toque folclórico lo pondrá, como siempre, la Academia de Paca Briceño, muy curtida en rescatar antiguos bailes y danzas andaluzas de los siglos XVII y XVIII. Esta profesora lleva muchísimos años enseñando danza española, flamenco, danza folclórica y escuela bolera, con el objetivo de que las disciplinas más antiguas no desaparezcan. En esta ocasión, aparte del tradicional repertorio, tendrá un protagonismo importante 'el bolero de Jaén'.
El Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz ha diseñado un programa muy completo que arrancará con la exhibición de los alumnos más pequeños (de los primeros cuatro cursos, entre los 8 y los 14 años) de clásico, contemporáneo, danza española y flamenco. «Este año, no solo habrá baile, sino que también se cantará. Estamos como en 'Fama'», bromea Emmy, una de las profesoras. Y es que algunos alumnos cantarán y bailarán, dirigidos por la profesora de la asignatura de música aplicada a la danza, Cristina García.
La segunda parte corresponde a los estudiantes del grado profesional, donde se mezclan bailes, repertorios clásicos, contemporáneos y coreografías de todo tipo. El Conservatorio ha colaborado con la Coral Antares y la Escuela de Artes, en este caso, en el diseño de la escenografía. El colofón tendrá sabor flamenco de la mano de 'La gitanilla' de Cervantes y 'La consagración de la copla', una pieza basada en un cuadro de Julio Romero de Torres.