Dos trabajadores preparan la carne en la fábrica sospechosa de haber producido las hamburguesas contaminadas. :: FRANCOIS NASCIMBENI / AFP
Sociedad

Hamburguesas alemanas causan una epidemia de E. coli en FranciaLa UE descarta emitir una alerta sanitaria

Siete niños son hospitalizados tras consumir carne picada que vende una cadena de supermercados germana

PARÍS / MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La carne de ternera alemana para hamburguesas congeladas parece ser el origen de una nueva infección por una cepa de la bacteria E. coli en el norte de Francia, por la que siete niños han sido hospitalizados en estado grave, según informaron ayer las autoridades sanitarias del país. El Gobierno francés indicó que la bacteria no parece estar relacionada con la cepa de E. coli que ya ha matado a 37 personas ha afectado a otras 3.000, la mayor parte en el norte de Alemania.

Según las primeras investigaciones de las autoridades sanitarias, se cree que la infección proviene de la ternera de unas hamburguesas vendidas por la cadena de supermercados alemana Lidl. El producto se comercializó bajo la marca 'Steaks Country', cuya partida ha sido ya retirada de la venta.

Según los responsables de sanitarios franceses, siete niños de entre 18 meses y ocho años de edad fueron ingresados en la ciudad de Lille, en la región de Nord-Pas de Calais, en el norte de Francia, tras sufrir fuertes diarreas con sangre. Uno de ellos recibió ya el alta, pero los otros seis se encuentran «en estado grave» y todavía están en el hospital. Tres han tenido que ser sometidos a sesiones de hemodiálisis. En un principio, a falta de nuevas pruebas, Agencia Regional de Sanidad insistió en que esta cepa no tiene relación con la que ha afectado al norte de Alemania.

El ministro de Agricultura, Bruno Le Maire, advirtió que Francia «extraerá todas las conclusiones» de las investigaciones en curso». «No dejamos nada de lado ni al azar, queremos tener todos los indicadores sobre el origen y todas las garantías para evitar nuevas contaminaciones, así como extraer todas las conclusiones sobre lo que pasa», indicó tras una reunión en París con agricultores franceses. Bruno Le Maire, manifestó su satisfacción por que «se ha encontrado muy rápido» el origen de la infección, lo que permitió retirar la mercancía de los supermercados, aunque, en declaraciones a la cadena iTélé, reiteró que hay todavía que esperar a los resultados de las pruebas suplementarias en el laboratorio para confirmar los primeros resultados.

Desde la cadena de supermercados Lidl, su portavoz, Jerome Gresland, explicó que la carne de las hamburguesas procede de la empresa francesa cárnica Société Economique Bragarde (SEB-CERF), con sede en la ciudad de Saint-Dizier, en el este de Francia, que produce unas 400 toneladas de ternera congelada a la semana. Gresland explicó que «el producto se hizo en Francia, pero dependiendo de la fecha de caducidad y de las reservas de nuestros proveedores, la carne puede venir de Alemania, de Italia, de Francia, de Holanda o de otros lugares». Gresland explicó que esas hamburguesas congeladas se realizan con carne producida en la Unión Europea.

De Alemania

Guy Lamorlette, presidente de la Société Economique Bragarde, precisó que la carne prestamente causante de la infección provendría de varios mataderos de Alemania que dijo no poder localizar. El empresario aseguró que los 10.000 envases de hamburguesas 'Steaks Country' que formaban parte del lote que el miércoles se retiró de la venta habían pasado sin problemas todos los análisis reglamentarios, y sugirió que si de verdad están en el origen del brote, la infección se podría haber producido una vez en manos del consumidor. Lamorlette sugirió lo que podría haber ocurrido es que quienes compraron las hamburguesas pudieron no respetar la cadena del frío que garantiza su conservación o no haberlas cocinado de forma adecuada.

Lidl Supermercados España aseguró ayer que nunca ha comercializado el producto 'Steaks Country' ni cualquier otro producto del fabricante francés de Saint Dizier SEB. Lidl añadió que «por el momento no existen datos concluyentes que relacionen el brote con el producto en cuestión».

La Comisión Europea, tras conocer lo ocurrido, descartó emitir una alerta sanitaria porque «el origen» de la contaminación «no ha sido confirmada» todavía. «Antes de tomar medidas, hay que conocer los hechos», explicó el portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Frédéric Vincent. «La prioridad es saber exactamente dónde se ha producido la contaminación», añadió.