ANDALUCÍA

Diez aspirantes se disputan cada plaza de maestro convocada en Andalucía

La Comunidad lanza la mayor oferta de empleo docente de España, con 3.796 puestos en educación infantil y primaria

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un total de 36.154 personas aspiran desde hoy a pasar los exámenes para conseguir un puesto de maestro en la enseñanza pública andaluza que les asegure un trabajo para toda su vida laboral. Andalucía oferta 3.796 plazas en educación infantil y primaria. Aunque es algo menos de la mitad de las ofrecidas en 2009, la última convocatoria, se trata de la mayor oferta de empleo público del país en educación. La afluencia de aspirantes debido sobre todo a la crisis y el paro ha sido más numerosa, casi seis mil personas más que en 2009. La situación económica convierte estas oposiciones en las más esperadas y disputadas para cientos de jóvenes licenciados.

Los opositores conocerán hoy las normas de la convocatoria ante el tribunal asignado, pero los exámenes escritos empezarán el domingo. En Andalucía se han constituido un total de 325 tribunales y siete comisiones de selección, una por cada especialidad de maestro convocada. Estas y el número de plazas son las siguientes: 1.236 de Educación Infantil; 1.163, de Primaria; 456 de Pedagogía Terapéutica; 386 de Educación Física; 241 de Inglés; 196 de Música y 118 de Audición y Lenguaje. El 5% de ellas está reservado para personas con minusvalías.

A los nervios por la dura competencia, se suman los dos meses de incertidumbre que los opositores han vivido desde que se abrió el plazo de inscripción el pasado marzo, ya que las restricciones impuestas por el Ministerio de Economía a las oposiciones públicas amagaron con suspender la convocatoria andaluza. La Junta de Andalucía desobedeció la orden de no sobrepasar el 10% de reposición de plazas impuesto por el Ministerio para cumplir con el déficit de las comunidades y sacó a concurso las 3.796 que había anunciado. Hacienda amenazó con recurrir a los tribunales la convocatoria, lo mismo que las de otras comunidades, como Cataluña o Castilla León, lo que hubiera supuesto la suspensión de las pruebas.

Gobierno y Junta llegaron finalmente a un acuerdo. La Junta incluyó en la convocatoria una modificación técnico-jurídica para que quedase garantizado que 2.200 plazas eran para consolidación de empleo, cuyo coste ya está incluido en los presupuestos autonómicos, y el resto, 1.596 plazas, sería el de reposición, no sobrepasando entonces el 10% estipulado.

El consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, subrayó ayer la apuesta andaluza. «Hay mucha gente que ha dedicado mucho tiempo de su vida a prepararse y en Andalucía hemos hecho un esfuerzo pensando en primer orden en los niños y niñas», dijo en Huelva, según Efe. Dado que Andalucía es la que convoca más plazas de maestros y en algunas autonomías ni siquiera hay oposiciones, los aspirantes andaluces temían una avalancha de otras regiones por el 'efecto llamada'. De la Chica aseguró ayer que el número de opositores venidos de otras regiones es igual al que se ha producido en otras circunstancias, pero no aclaró cuántos.

Estas serán las últimas oposiciones en las que se aplique el sistema transitorio por el que los interinos podrán sustituir la parte práctica de las pruebas por un informe de la propia Junta que acredite los conocimientos requeridos.