El polo aeronáutico Sevilla-Cádiz emplea a más de 10.000 trabajadores
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl sector aeronáutico andaluz facturó 1.983 millones de euros en 2010, lo que supone un crecimiento del 26 % respecto al año anterior, y empleó a 10.278 trabajadores, el 10 % más que en 2009, datos que le sitúan como el segundo polo aeronáutico español, por detrás de Madrid. Así lo recoge el Informe Estadístico del Sector Aeronáutico Andaluz 2009-2010, realizado por la Fundación Hélice, que se presentó ayer en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) por el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, que ha calificado estas cifras como «muy significativas».
Según estos datos, el sector aeroespacial andaluz es el que más ha crecido en España en 2010, tanto en facturación como en empleo, situándose como segundo polo aeronáutico español -por detrás de Madrid y delante del País Vasco- con el 28,4 % del total de facturación y el 27,56 % del total del empleo.
Dentro de este incremento destaca la importancia que han tenido las áreas de montaje final y montaje de grandes conjuntos, que han aportado 1.436,6 millones, con un incremento respecto a 2009 del 68,8 %, seguido del área de servicios, ensayo y espacio, que ha crecido el 67,8 %.
El informe señala también que en 2010 el peso de las ventas de productos que no provienen de Airbus (mercancías de Boeing, Embraer o Eurofighter, entre otros) ha crecido el 41,6 %, con el despegue de los UAV (vehículos aéreos no tripulados), con un peso dentro del sector cada vez más significativo. (3,1 millones de facturación).
El sector aeroespacial andaluz cuenta actualmente con 123 empresas, de las que el 90 % siguen concentrándose en el eje Sevilla-Cádiz, con el 43 % de empresas mecánicas, de utillaje y montaje y el 17 % ingenierías. El consejero de Economía, Antonio Ávila destacó además los «excelentes» resultados registrados en el sector en la última década, un «avance sin parangón» en ninguna otra región española, con un crecimiento del 300 % de la facturación (1.488 millones de euros más) y del 170 % del número de empleos (6.478 empleos más). Los datos destacan también la «buena salud» del sector de la industria auxiliar, que facturó 555,1 millones de euros en 2010 (un 6,5 % más que en 2009) y empleó a 7.461 personas.