tribunales | caso de los bebés robados

Un juez ordena exhumar cinco nichos de bebés para saber si fueron robados

Tres de los cuerpos ya han sido desenterrados y los restos se someterán a pruebas de ADN

LA LÍNEA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las investigaciones sobre supuestos casos de robos de bebés han dado un paso más en La Línea de la Concepción, donde tres nichos del cementerio local ya han sido exhumados por orden judicial para averiguar si los cuerpos de los niños se encuentran enterrados o pudieron ser robados al nacer, como sospechan sus familiares. Otras dos tumbas podrían ser abiertas en los próximos días, también por orden del juez.

Los afectados viven estas pesquisas a la vez con dolor y con la emoción de poner fin a sus dudas desde hace décadas: «Lo pasamos mal, fue un momento muy emocionante. Pero estamos contentos porque las investigaciones se están agilizando, se están preocupando por nosotros y están haciendo una buena labor para acabar con estas dudas que tenemos desde hace cuarenta años», explicaba ayer a Efe Francisco del Valle. Él es uno de los padres que el martes acudió al cementerio de La Línea para abrir el ataúd en el que supuestamente estaría enterrado su hijo y en el que se encontraron «unos huesecillos» que ahora se contrastarán con el ADN de la madre del bebé, al igual que en los otros dos casos.

La medida fue ordenada por el juzgado de instrucción número 2 de La Línea, al que el fiscal jefe de Algeciras, Juan Cisneros, que ha acumulado 105 casos de supuestos bebés robados, remitió hace dos meses varios expedientes entre los que había «cinco con indicios de delito», según ha explicado Cristina Díaz, otra de las afectadas en la zona y que coordina las gestiones entre el colectivo.

Además de la exhumación de los restos de tres casos, el juzgado, que mantiene bajo secreto de sumario la investigación, tiene previsto proceder a la apertura de otras dos tumbas más en los próximos días, según Cristina Díaz, que cree que son las primeras diligencias de este tipo que se practican en España.

En la Bahía esperan lo mismo

Los afectados por los cerca de 200 casos que han llegado a la fiscalía de la Audiencia Provincial de Cádiz (independiente de la de Algeciras) entregaron el pasado mayo más de 30.000 firmas para reclamar la apertura de fosas de diversos cementerios, una petición que aún no ha sido contestada.

Para quien ya lo ha conseguido, como Francisco del Valle, la prueba será definitiva para acabar con la incertidumbre y saber si su hijo, que nació el 7 de julio de 1971, murió o fue dado a otra familia.

Su caso es paralelo al que cuentan la mayoría de las personas que están en el mismo proceso y que alcanzan los 105 en la zona del Campo de Gibraltar: «A las dos horas del parto la matrona nos dijo que el bebé había fallecido, que no nos preocupáramos porque éramos jóvenes y podíamos tener más hijos. Incluso nos explicó que cuando una ballena pasaba por El Estrecho se morían los niños en los partos. Nosotros con nuestra ignorancia y en esa época en la que no se podía decir nada pues ni nos lo creímos ni nos lo dejamos de creer», recordaba Francisco del Valle, a quien le aseguraron que el hospital se encargaría de los trámites y del enterramiento del bebé. Al padre le llamó la atención que el pequeño ataúd «no pesaba nada».