Garbajosa, con el presidente de la FEB José Luis Saez. :: EFE
Deportes/Baloncesto

Garbajosa: «He sido un granito más en el granero»

El pívot madrileño se despide oficialmente de la selección tras once años. «Es mejor apartarse a un lado»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hay decisiones que es mejor no postergar cuando se hacen evidentes. Jorge Garbajosa tomó una en su partido número 167 con la selección, aquel encuentro de cuartos de final en el que Serbia dejó a España sin posibilidades de medalla en el mundial de Turquía. «Creo que es el mejor momento de dejarlo. Es lo que creo y lo que debo hacer», reveló al presidente de la Federación y al seleccionador. Diez meses después prefiere confirmarlo en público entre lágrimas y el homenaje de la FEB. «Es mejor apartarme a un lado y hacerlo con la cabeza muy alta», reconoce.

Para conocer su compromiso con la selección es necesario acudir a marzo de 2007, cuando disfrutaba de los mejores momentos deportivos de su vida en la lejana Canadá. Después de triunfar en Europa con la Bennetton y el Unicaja (sucampeón de la Euroliga, dos ligas y cinco copas) y con la selección española (campeón del mundo) había dado el ambicioso paso a la NBA. Sin embargo, ese camino se torció una noche en Boston con un tobillo destrozado. El límite de seis meses para superar la inevitable operación si quería participar en el Eurobasket que se iba a disputar en España centró los pensamientos del jugador más maniático de la selección.

Ante el dilema entre su carrera en EEUU o con la selección eligió «su equipo», forzó su retorno y, probablemente, hipotecó su futuro. «¿Y qué si lo que me importaba era la selección? Me hubiera gustado jugar más en la NBA, pero cada uno tiene sus preferencias. Es un peaje que tuve que pagar y lo volvería a hacer», confiesa el madrileño.

Llegado el momento de despedirse el de Torrejón resta méritos: «No he sido clave en nada, he sido un granito más del granero, he tenido suerte de llegar el momento justo, en una época competitiva ambiciosa, con un proyecto consolidado y grandes técnicos desde Lolo Sáinz», resume. Pero cuando se habla de su fama de buen relaciones públicas prefiere sacar el lado irónico que reserva para los pases privados: «espero haber sido más útil dentro de la cancha, pero cuando estás en un equipo hay muchas cosas que hacer. Mi función principal era jugar al baloncesto, pero si hacía falta contar un chiste o hacer una estupidez, se hacía y ya está».

Ahora toca buscar su puesto en el mundo. «Primero quiero seguir al baloncesto, no sé si uno, dos tres o veinte años. Volveré como quieran a la selección. Estoy a su plena disposición», contesta a José Luis Sáez, ante la insistencia del presidente de la Federación: «Te incorporarás a la selección cuando puedas. Me lo has prometido».

Por el momento, ha iniciado sus vacaciones justo después de anunciar su retirada, «el día que nunca me hubiera gustado vivir», según sus palabras. Mientras, Málaga se vislumbra en horizonte: «No sé qué va a ser de mí en la temporada próxima, pero de momento estamos hablando con bastantes sitios», deja escapar poco antes de hacer las maletas y una sonrisa irónica: «seguro que este verano me voy a aburrir como una ostra».