Miembros de la Mancomunidad de la Sierra durante una reunión ordinaria. :: A.R.
Jerez

El PSOE pierde dos mancomunidades, pero logra mantener la Sierra

El PP logra por primera vez la Bahía y el Campo de Gibraltar, mientras que los socialistas siguen fuertes en La Janda y el Bajo Guadalquivir

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con todos los ayuntamientos ya formados a falta de Arcos, es hora de ver cómo quedarán las cinco mancomunidades de la provincia. Aún no hay una fecha cerrada para la constitución de cada una de ellas, pero con toda probabilidad, la Sierra y la Bahía serán las primeras en hacerlo. En vista de cómo ha quedado el mapa político de la provincia, habrá cambios importantes también en el gobierno de estos entes comarcales.

El cambio más significativo ha sido en la propia Bahía -integrada por Cádiz, El Puerto, Puerto Real, San Fernando, Jerez, Chiclana y Rota- que pasa a manos del PP. Los socialistas se han quedado con 13 de los 19 representantes que consiguieron en 2007. Los buenos resultados electorales cosechados por los populares le dan 26 representantes y se quedan a solo dos de la mayoría absoluta. El PA también logra ganar posiciones y pasa de cuatro a ocho. Para ocupar la presidencia ya se baraja el nombre de Ignacio Romaní, que hasta ahora ha ocupado la tenencia de alcaldesa de Urbanismo en el Ayuntamiento de Cádiz. Uno de los mayores servicios que presta la institución es la gestión del cementerio mancomunado de Chiclana, así como el Consorcio de Transporte de la Bahía.

El PP se hace también con la Mancomunidad del Campo de Gibraltar -liderada hasta ahora por el socialista Juan Montes de Oca (Los Barrios)- donde también gobernará por primera vez. En este caso se queda a dos representantes de la mayoría absoluta con 15. La comarca formada por Algeciras, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Jimena, Castellar y La Línea tendrá, por tanto a un presidente del PP, aunque aún no hay ningún nombre propuesto.

A pesar de los malos resultados en los comicios de mayo, el PSOE logra mantener la Sierra, pero sin mayoría absoluta. Apenas le ha faltado un representante para sumar los diez necesarios. Durante los últimos cuatro años la mancomunidad ha sido gobernada por Alfonso Moscoso, el alcalde de Villaluenga, que acaba de ser elegido diputado provincial, lo que le resta posibilidades para seguir obstentando el cargo. Entre los candidatos que se barajan se encuentra Cristóbal Rivera, alcalde de Setenil de las Bodegas.

Esta comarca agrupa a 19 municipios y se ha caracterizado, entre otras cosas, por aliviar a los ayuntamientos de la gestión del agua y la basura. La mayoría de los consistorios serranos son pequeños y más dependientes de un ente supramunicipal que pueda prestarles servicios.

Los socialistas pierden también la mayoría absoluta en La Janda donde también se queda corto con sus 26 representantes, un descenso motivado por la pérdida de las alcaldías de Vejer y Medina. En este caso, el PP ha experimentado un importante ascenso y pasa de 10 a 17, así como IU, que logra 12, dos más que en 2007 tras la victoria del asidonense Fernando Macías (IU). Sin embargo se mantienen fuertes en el Bajo Guadalquivir donde sí mantienen la mayoría absoluta, aunque en este caso, los alcaldes gaditanos que lo integran -apenas cuatro de los once municipios que la conforman- ya han manifestado su deseo de desvincularse de la mancomunidad.