El desempleo baja un 5% en dos meses y 875 personas dejan las colas del paro
El número de parados se encuentra en niveles de hace un año, pero hay 4.852 serranos más sin trabajo que en 2008, un 41,76% más
ARCOS. Actualizado: GuardarEl paro da un pequeño respiro. La comarca de la Sierra no se caracteriza por tener una gran industria turística estival y sin embargo en los últimos meses está experimentando una fuerte bajada del desempleo. En concreto, la Sierra en mayo un total de 16.468 parados, 875 menos que en el mes de marzo. Esta bajada del 5,04% no ha supuesto, sin embargo, que se sigan registrando unos niveles elevados de desempleo.
Estos brotes verdes que parecen comenzar a florecer sobre los 19 municipios de esta zona se difuminan, y casi desaparecen, si se comparan los datos con los dos mismos meses del año pasado. Entre marzo y mayo de 2010 en la comarca se crearon 1.008 empleos más de los que se destruyeron, pasando de 17.375 parados a 16.367.
Como no podía ser de otro modo, los municipios más poblados de la comarca son los que están registrando una mayo bajada del desempleo en los últimos meses. En Arcos 290 personas han dejador de estar en el paro aunque la localidad sigue teniendo la preocupante cifra de 5.388 parados. Ubrique sigue protagonizando las mayores bajadas y en estos dos meses ha logrado bajar de la barrera psicológica de los 3.000 parados, actualmente tiene 2.959, 138 menos que hace dos meses. Esta localidad tenía 3.810 parados en enero de 2010. En Villamartín, las bajadas de abril y mayo han provocado que el número de parados se sitúe en 1888, 73 desempleados menos que en marzo.
Pero no fueron las grandes poblaciones las que consiguieron contar con menos desempleados entre abril y mayo, sino que toda la comarca, a excepción de dos municipios, siguió esta tendencia. Bornos cuenta con 69 parados menos, Prado del Rey 62, Algodonales 37, Puerto Serrano 33, Olvera 31, Grazalema 27, El Bosque 26, Espera y Setenil 25 cada uno, Alcalá del Valle 19, Torre Alháquime 12, El Gastor 9, Benaocaz 6 y Algar 2. En la parte contraria de la balanza se encuentran Zahara de la Sierra y Villaluenga del Rosario que tienen 5 y 4 parados más que hace dos meses.
Esta bajada del paro en abril y mayo hace que la comarca vuelva a situarse a los niveles de desempleo que tenía en mayo de 2010 pero muy por encima de los de hace dos años, cuando los efectos de la crisis ya se notaba bastante en la comarca. Los 16.468 parados que se han registrado en mayo en las oficinas del SAE están ligeramente por encima de los 16.367 que tenía en mayo de 2010, por lo que el desempleo ha crecido un 0,54% en doce meses. La subida es mucho mayor si se toma como referencia el paro registrado hace veinticuatro meses, cuando la comarca tenía 15.680 parados, por lo que actualmente hay un 5,02% más de paro que entonces.
Si el dato que se tiene en cuenta para hacer la comparativa es el de mayo de 2008, cuando la crisis inmobiliaria ya estaba ocasionando efectos, la cifra resulta algo más que preocupante. Por entonces, las listas del paro de la comarca serrana contaban solo con 11.616 parados, cifra que sería un sueño si se pudiera alcanzar en poco tiempo. Esto supone que en los últimos 36 meses se han destruido 4.852 puestos de trabajo más de los que han creado. Esto supone que 4,4 serranos han dejado de tener empleo cada día, en esos tres últimos años, y que se ha experimentado un crecimiento del paro del 41,76%.