![](/cadiz/prensa/noticias/201106/11/fotos/6476688.jpg)
La vuelta a las aulas por la crisis aumenta los alumnos en Selectividad
Un total de 5.300 estudiantes, casi mil más que en 2010, se presentan a los exámenes entre el 14 y el 17 de junio
CÁDIZ. Actualizado: GuardarSe acerca uno de los momentos más recordados para un universitario. Es algo así como la Mili de los estudiantes. La Selectividad es una prueba que hay que pasar, y de hecho la supera más del 90% de los estudiantes. Pero nadie le quitará el mal trago a los 5.300 jóvenes que se examinarán entre el 14 y el 17 de junio de todo lo asimilado en los dos años de Bachillerato. Lo más novedoso de esta convocatoria es el elevado número de alumnos que se han inscrito en los exámenes; esos 5.300 alumnos gaditanos. Esto significa que se presentan 915 estudiantes más, respecto a la Selectividad del año pasado, cuando se examinaron 4.385 alumnos y los 4.015 de 2009. Este incremento de solicitudes, según explicó la directora de Acceso y Orientación Universitaria de la CA, Concepción Valero, se debe a varios factores, entre ellos, por el elevado número de estudiantes que acceden desde bachillerato, los que desean mejorar notas y, como novedad, por los pertenecientes a Ciclos Formativos de Grado Superior.
Las cifras respaldan este argumento de la directora de Acceso, ya que 294 estudiantes proceden de los CFGS (de los 565 que se presentan solo a la parte específica de la PAU para subir nota), por lo que el aumento de alumnos en un solo año ha sido de 621 alumnos, debido al mayor interés que de los jóvenes por retomar los estudios, ante la falta de salidas profesionales y a que ya es historia el filón laboral de la construcción.
Solo en el campus Cádiz realizarán las pruebas 2.176 personas, mientras que en la convocatoria pasada fueron 1.716 alumnos los que se presentaron, por lo que la Universidad de Cádiz ha habilitado una nueva sede en Ciencias del Trabajo, para ofrecer unas instalaciones cómodas para los examinados. Así, las pruebas tendrán lugar en 16 sedes repartidas por los cuatro campus de la UCA. Además, esta será la primera vez que se examinen alumnos pertenecientes a los centros de Formación Profesional Sigler, Salus Infirmorum y del Instituto Marítimo Zaporito. «Estos centros presentan por primera vez alumnos a Selectividad porque tiene ciclos formativos, aunque no tengan Bachillerato», explicó Valero. Desde el curso pasado, la Selectividad o PAU consta de dos partes; una obligatoria y otra específica, donde el estudiante puede elegir la materia. El alumnado matriculado sólo en la fase general es de 245 frente a los que realizan la parte general y específica que son 4.490, «un dato relevante porque demuestra que los estudiantes conocen lo que deben hacer y saben que la específica no resta nota y aprobando con un cinco ya les sirve para sumar a su media», explicó Valero.