Uno de los 30 infectados de sarampión estuvo aislado en el hospital cinco días
Una mujer de 38 años necesitó cuidados especializados en el mes de abril al complicársele la enfermedad
JEREZ. Actualizado: GuardarAl menos una persona de las 30 afectadas en Jerez por un repunte de sarampión necesitó quedarse ingresada en el hospital de Jerez. Es más, la enferma estuvo cinco días aislada en el centro sanitario en el ala de infecciosos para evitar la propagación del virus y ser tratada de su patología.
Aunque según informó esta semana el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ninguno de los afectados había requerido hospitalización debido a la enfermedad, este periódico pudo conocer la existencia, por lo menos, de un caso más grave que sí necesitó cuidados especializados. Se da la circunstancia de que el sarampión, al igual que otras enfermedades como la varicela o la rubeola, se supera con mayor facilidad en la infancia pero ataca con más virulencia a las personas en edad adulta. Al parecer, el centro sanitario hizo un exhaustivo seguimiento de la persona enferma, de 37 años de edad, con varias entrevistas de especialistas de epidemiología que también tuvieron contacto con la paciente tras abandonar el hospital y con su entorno más cercano, por ejemplo, su lugar de trabajo.
En este caso, el sarampión desencadenó en la paciente una trombopenia grave secundaria, es decir, una caída importante de plaquetas, que requirió cuidados médicos especializados. La enferma ingresó por Urgencias en el mes de abril con fiebre de 39º y malestar generalizado. Un poco después de la aparición de los primeros síntomas descritos, también presentó las características lesiones en la piel propias del sarampión. Tras cinco días de ingreso, la mujer pudo marcharse a su domicilio para continuar la convalecencia y recuperar al poco tiempo su vida normal, eso sí, acudiendo a revisiones posteriormente para controlar su evolución favorable.
El repunte del sarampión -una enfermedad que se previene a través de la vacunación de la triple vírica a los 15 meses y los tres años de edad- empezó el pasado mes de febrero con un par de casos entre menores de una misma familia. Fue, precisamente, en abril cuando se detectó el mayor pico de contagios con la declaración de siete infectados más en apenas una semana. En los últimos dos meses se han registrado 17 nuevos infectados aunque la tendencia -con la llegada de las altas temperaturas- es a la baja: en el mes de mayo solo se tuvo constancia de dos casos más entre los jerezanos.