«Interior no tiene por qué pagar» a los comerciantes
Rubalcaba estudiará las reclamaciones de los empresarios de Sol pero advierte de que la ley no habla de indemnizaciones
MADRID. Actualizado: Guardar«No me niego nunca a estudiar nada, pero no quiero hablar más para no dar falsas expectativas a nadie». La respuesta de Alfredo Pérez Rubalcaba a los comerciantes de la Puerta del Sol, que han pedido 30 millones de euros por daños y perjuicios al Ministerio del Interior por el campamento de los 'indignados', aventura que las indemnizaciones podrían quedar en nada.
El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior recordó ayer tras el Consejo de Ministros que «hay mucha jurisprudencia al respecto que dice que no» tendría por qué pagar esa suma de dinero que los comerciantes reclamaron el jueves al Ministerio por carta.
Rubalcaba no quiso hacer una valoración concreta de la millonaria indemnización, que la asociación que agrupa a las 2.000 tiendas, establecimientos y hoteles de la Puerta del Sol estimó en virtud de un descenso de las ventas del 60 al 70% desde que se instaló la acampada el 16 de mayo por la noche.
La cifra de 30 millones, sin embargo, fue calificada de «escasa» por el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, porque la campaña primavera-verano del 'kilómetro cero' es una de las épocas más fuertes para el consumo.
No obstante, Fernández centró sus esperanzas en que, como aprobó la asamblea de la Puerta del Sol hace una semana, el domingo se levante la acampada «ilegal» tras 26 días de protestas. «Esperamos que así sea porque si no la situación será insostenible», dijo, en referencia tanto a las ventas de la zona como a la situación de insalubridad que genera el campamento callejero.
Al igual que hicieron el jueves diversos empresarios de Sol, el presidente de la Cámara de Comercio madrileña volvió a poner sobre la mesa el efecto negativo del campamento sobre el empleo.
«Está bien que hagan una manifestación, que hagan un día una acampada, pero no se puede consentir que estén ahí durante un mes perjudicando a 25.000 trabajadores porque esos señores tienen que cobrar una nómina», indicó.
Los comerciantes advirtieron que en esta época se suele generar con motivo de la campaña veraniega unos 1.500 empleos temporales que ahora «podrían estar en el aire».
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, por su parte, también salió en favor de los empresarios aunque con un tono más suave.