![](/cadiz/prensa/noticias/201106/11/fotos/6476455.jpg)
Un espigón de 250 metros evitará la agresiva erosión de Fuentebravía
La Universidad de Cantabria confirma que el gasto de 2,5 millones de euros en aportes de arena por parte de Costas no ha servido
L. R. Actualizado: GuardarUn nuevo espigón de 250 metros en Punta Bermeja más la aportación definitiva de 106.000 metros cúbicos de arena. Este es el remedio científico que los expertos de la Universidad de Cantabria proponen para terminar con la agresiva erosión que, año tras año, destruye la playa de Fuentebravía. Ecologistas en Acción ha hecho público este estudio, encargado por el Ministerio de Medio Ambiente, que tendrá que presupuestar y ejecutar la obra que salvará a Fuentebravía.
Y es que la medida a corto plazo de rellenar con arena apenas ha servido para que los veraneantes claven la sombrilla durante tres meses. En los últimos años, la Demarcación de Costas ha invertido 2,5 millones de euros en diez aportaciones de arena que han desaparecido con los temporales de invierno. Ahora, el Ministerio de Medio Ambiente tiene en su haber la solución definitiva para no malgastar más dinero público y evitar la pérdida de una playa. El estudio fue encargado a raiz de la devastación que los fuertes temporales del invierno de 2010 causaron tanto en los elementos naturales como en las infraestructuras: accesos destrozados, tuberías al descubierto, etc.
El informe confirma que los culpables de la drástica reducción de sedimentación natural son la presencia del puerto de Rota, la Base Naval y los espigones de La Costilla. Por otro lado, la masiva construcción en el acantilado y en misma playa de numerosas edificaciones impiden la formación de sistemas dunares que deberían proteger a la playa y a las edificaciones. Pero los principales factores que contribuyen a la continua erosión de Fuentebravía son la presión urbanística tras la playa y la presencia de lajas rocosas de origen natural al pie de la misma. A este respecto, Ecologistas critica que si bien es poco factible actuar contra la Base, el estudio sí podría incluir cambios en el panorama urbanístico para mitigar sus consecuencias.
En cualquier caso, la opción de seguir aportando arena, que este año también se ha hecho, queda completamente descartada y las demás se fundamentan en la construcción del espigón de 110 o 255 metros en Punta Bermeja o bien de un dique y un tómbolo en ese lugar. Los dos últimos casos requieren dos aportes de arena que serían definitivos. Los expertos se decantan por el espigón de 255 metros.