Economia

¿Cómo afecta el cambio a los trabajadores?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La aprobación por parte del Consejo de Ministros de la nueva normativa sobre negociación colectiva da vía libre a un nuevo sistema que introduce cambios muy importantes en las relaciones laborales, que harán más fácil la adaptación de las empresas a la situación cambiante de los mercados. A continuación se incluyen las respuestas a algunas de las incógnitas que plantea la nueva normativa:

¿Podrán seguir firmándose convenios provinciales? Nada lo impide, pero no tendrán protección frente otros ámbitos al retirarle la nueva normativa su capacidad de regular la negociación colectiva. Pese a que en la actualidad organizan las condiciones de trabajo de la mayoría de los asalariados de España están llamados a desaparecer. Lo lógico es que a la larga sean sustituidos por los de ámbito autonómico o estatal.

¿Los convenios de empresa pueden ser limitados por los de otro ámbito? En determinados supuestos. Las empresas son las grandes protegidas en la reforma. La única limitación que tienen es la que pueda pactarse expresamente en acuerdos interprofesionales o convenios estatales o autonómicos por patronales y sindicatos. Los convenios de empresa tendrán reservadas materias como el salario base y complementos, precio de las horas extras, tiempo de trabajo y turnos, clasificación profesional, modalidades de contratación o la conciliación de la vida laboral.

¿Hasta dónde pueden llegar los convenios autonómicos? De ámbito sectorial, estarán supeditados en algunas materias a los de ámbito nacional -periodo de prueba, modalidad, clasificación profesional, jornada anual, movilidad...-, salvo que los acuerdos interprofesionales o los convenios estatales sectoriales les permitan el acceso a esas áreas.

¿Puede cambiarse un convenio mientras está en vigor? Para ello se confieren atribuciones a las comisiones paritarias, con la condición de que en las mismas estén todos los representantes de los trabajadores. En el caso de que se trate de un descuelgue salarial, se establecen condiciones precisas sobre el tiempo y la cuantía. De esta forma, los convenios se convierten en una normativa que puede ser cambiada de manera continua.