![](/cadiz/prensa/noticias/201106/10/fotos/6462925.jpg)
Los expropiados del tranvía agotarán la vía legal si no hay negociación
Reclaman a la Administración andaluza que les indemnice por daños morales y perjuicios
Actualizado: GuardarEl tiempo pasa y ellos precisamente son los que menos prisas tienen una vez que han comenzado de nuevo tras perder prácticamente sus vidas. Lo que les extraña a los expropiados del tranvía es que la Junta no se ponga en contacto con ellos para resolver el conflicto y tengan que enterarse por la prensa de la postura de Obras Públicas sobre las primeras peticiones económicas. «Conmigo nadie se ha puesto en contacto para decirme que esa cifra es inviable. Son ellos los que tienen sobre la mesa las peticiones de los afectados y deben hacer una contraoferta, lo lógico en una negociación», expuso el abogado de los afectados de Montañeses de La Isla, José Antonio Gamero.
Ahora bien, si el proceso no se lleva a cabo el colectivo continuará con la vía judicial. Están dispuestos a llegar hasta el final y agotar todos los cauces posibles para reclamar lo que es suyo, sobre todo cuando los tribunales le han dado la razón a esas personas que supieron por una carta que sus casas no eran compatibles con el desarrollo del tranvía en la ciudad. «Me parece muy bien que la Junta estudie otras medidas legales para solucionar el conflicto. Si un juez es el que tiene que determinar las indemnizaciones, pues perfecto no hay problema. Eso sí, que respeten las medidas legales y que no sigan trabajando en la zona. Lo que no puede ser es que exijan que se cumpla la ley cuando la sentencia es a su favor y hagan oídos sordos cuando no les conviene», aseveró Gamero.
En cuanto a la cantidad «desorbitada» que pide el único de los expropiados que no firmó ningún acuerdo con la Junta, el letrado no duda en asegurar de que se trata de una cifra «razonable» si se tiene en cuenta que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) anuló el proyecto por el que se expropiaron las propiedades de la zona. «Primero quiero decir que tan solo le tasan la vivienda, pero que también tenía un local alquilado por 1.000 euros al mes y eso lo han pasado por alto. Segundo existe un recorrido de daños morales y perjuicios porque la mujer de este hombre ha muerto tras caer en una profunda depresión porque la echó de su casa la Policía. De todos modos si los 720.000 euros le parece demasiado a la Junta que me diga cuánto esta dispuesta a dar para zanjar el asunto y hablemos del tema».
Por otro lado, el abogado recordó que aunque el resto de sus clientes si firmaron las tasaciones, también tienen derechos a pedir daños y perjuicios, por lo que la situación de Joaquín Moreno si bien es la primera en la que se debe buscar una solución, no es la única.