MUNDO

La Alianza también se apunta a los recortes

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Defensa acordaron en la cumbre que se cerró ayer en Bruselas una histórica reestructuración de la OTAN. Tras varios meses de negociaciones, los veintiocho socios lograron consensuar una ambiciosa reconversión de la Alianza, que reducirá un 30% su personal y cerrará cuatro de sus cuarteles generales.

España pierde en este adelgazamiento de recursos el centro de mando terrestre de Retamares, pero a cambio se lleva un nuevo complejo destinado al control aéreo que se ubicará en Torrejón de Ardoz. El máximo representante aliado, Anders Fogh Rasmussen, definió la reorganización como un paso esencial para desarrollar un organismo atlántico «más ligero, flexible y mejor preparado para los retos del futuro». El secretario norteamericano de Defensa, Robert Gates, también se felicitó por el acuerdo alcanzado porque se ganará en «agilidad y eficacia». Los cambios, que empezarán a ponerse en marcha en los próximos meses, permitirán ahorrar 20.000 millones de euros en una coyuntura de recortes de los gastos en defensa en buena parte de los países aliados. Las principales modificaciones afectarán a los cuarteles específicos de cada uno de los tres ejércitos, el tercer escalón en la estructura de mando de la OTAN. Hasta ahora, existían seis y se recortarán a la mitad. También se cerrará uno de los cuarteles generales combinados -el segundo nivel en el escalafón-, pero se mantendrán los dos mayores centros de poder ubicados en Mons (Bélgica) y Norfolk (Estados Unidos).

Agencias logísticas

La Alianza refundirá a su vez las agencias logísticas, que pasarán de catorce a tres. Con esta reestructuración, el personal total de la organización atlántica se reducirá de 13.500 personas a 8.800.

La ministra Carme Chacón anunció que en un plazo máximo de dos años el cuartel madrileño de Retamares, al que están asignados cuatrocientos efectivos, cerrará sus puertas. Paralelamente, sin embargo, se abrirá en Torrejón de Ardoz un Centro Combinado de Operaciones Aéreas (CAOC, por sus siglas en inglés). La ministra de Defensa se mostró «satisfecha» con el cambio porque promoverá el «avance tecnológico» y reportará «inversiones con financiación común».