Economia

Grecia aprueba un nuevo plan de austeridad

El primer ministro, Yorgos Papandreou, quiere demostrar a sus acreedores que Atenas es capaz de cumplir sus obligaciones

ATENAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno griego dio luz verde ayer a su nuevo plan de austeridad para el período 2012-2015, reclamado por los acreedores del país a cambio del mantenimiento de su ayuda financiera. El programa, endurecido por la presión de los acreedores, la zona euro y el FMI, ya fue avalado por el Consejo de Ministros y será presentado al Parlamento, indicaron fuentes del Ministerio de Finanzas heleno.

Las medidas fueron presentadas por el primer ministro griego, Yorgos Papandreou. El mandatario busca reducir la inmensa deuda pública, de casi 350.000 millones de euros, y sobre todo demostrar que su país cumple las obligaciones que le han impuesto para obtener un nuevo plan de ayuda de la UE y el FMI de hasta 100.000 millones de euros, con el que evitar de nuevo una suspensión de pagos.

El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, consideró ayer «evidente que habrá un segundo programa» de ayuda para Grecia, y aseguró que las negociaciones entre ministros comenzaron ya el pasado miércoles por teléfono. Dicho plan vendría tras un primer paquete de 110.000 millones de euros concedido en 2010 por el FMI y la UE para tres años.

Los europeos demandan que los bancos privados acreedores de Atenas contribuyan al nuevo plan, pero no están de acuerdo sobre la forma que debe adoptar esa participación. Berlín quiere que esos acreedores, bancos y fondos de inversión, participen prorrogando siete años el vencimiento de los bonos griegos en su haber. El FMI, por su parte, señaló que las partes implicadas en las negociaciones sobre el nuevo plan de ayuda internacional se oponen a una reestructuración.

El portavoz del Gobierno griego, Yorgos Petalotis, dijo el miércoles pasado en Atenas que confía en que el nuevo plan sea aprobado en torno al 28 de junio. Entre esa fecha y mediados de julio deberán votarse las leyes para su aplicación.