MÁS FÚTBOL

Un baile con música española

Al menos seis equipos de Primera estrenarán entrenador a falta de que Athletic de Bilbao y Racing se decidan El mercado de técnicos está ya casi cerrado, con Montanier como única novedad del extranjero

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el mercado de fichajes de futbolistas prácticamente paralizado a causa de la crisis, el que ha acelerado es el de entrenadores. Ya está casi cerrado, porque solo faltan por conocerse los técnicos que ocuparán los banquillos del Athletic y el Racing. Al menos seis equipos de Primera estrenarán entrenador. El perfil está claro. Nacional, joven y preparado. Con más conocimientos tácticos y psicológicos que antaño. El baile suena con música española. Lejos han quedado los tiempos de una Liga plagada de entrenadores extranjeros, porque ahora son los nacionales los que mandan. Se valora su apuesta por la cantera y su ambición y capacidad para progresar en un mundo en el que el éxito es efímero, siempre hay que tener la maleta preparada, y quien fracasa se arriesga a ir al paro y caer en el olvido.

Los técnicos españoles también deben emigrar, pero ahora son mayoría en la élite de la llamada 'Liga de las estrellas'. El pasado verano solo fueron contratados tres nuevos, y todos ellos eran extranjeros: José Mourinho, Michael Laudrup y Jesualdo Ferreira. Ahora, de los que debutan con otros colores, el único de fuera es el francés Philippe Montanier, que llega a la Real Sociedad como posible puente hacia el Barça el día que Guardiola decida abandonar a los azulgrana. El modelo a seguir, lógicamente, no puede ser otro que el del técnico catalán. Los que cambian de club son Luis García (del Levante al Getafe), Marcelino (del Racing al Sevilla), Gregorio Manzano (del Sevilla al Atlético) y Juan Ignacio Martínez (del Cartagena al Levante). La media de edad de este grupo es de 48 años.

Luis García y Marcelino incluso tienen que pagar para abandonar sus respectivos clubes y buscar otros caminos para intentar crecer y ganarse el respeto en un mundo en el que ya no se lleva el entrenador que antepone la casta al trabajo táctico y al estudio de los rivales. Compran su libertad (un millón de euros Luis García, y una cantidad similar Marcelino), supuestamente de su bolsillo, para lanzarse a otras aventuras en las que asumen un riesgo importante. El nuevo técnico del Getafe, ya no solo con el objetivo de la salvación tras haber acercado al Levante a Europa. El del Sevilla, con el reto de la clasificación para la Liga de Campeones y devolver al equipo a la senda de títulos que logró con Juande Ramos.

Carrera en el país

En el caso de Manzano, regresa al Atlético siete años después, ha sido la cuarta opción del Atlético tras fracasar Luis Enrique, Joaquín Caparrós y Rafa Benítez, y sin Agüero y De Gea y un club que da tantos bandazos, le espera un camino de espinas, porque no convence a los dirigentes y no ilusiona a la afición rojiblanca. El Levante se ha decantado por un técnico más joven, desconocido para el público en general, pero con experiencia en Segunda B y Segunda, y al que gusta el fútbol ofensivo. Y en el caso de Montanier, sus antecedentes son similares a los de Guardiola, amante también del fútbol de toque, después de haber despuntado en el Valenciennes.

A la espera del Athletic, cuyo entrenador no se sabrá hasta las elecciones a la presidencia del 7 de julio, y del Racing, inmerso ahora en la batalla por acabar con el indio Ali Syed, la temporada arrancará, en principio, solamente con seis técnicos extranjeros. Además de Montanier, Mourinho, Pellegrini, Javier Aguirre, Laudrup y Pochettino. La mayoría de ellos, sin embargo, ha desarrollado prácticamente toda su carrera en España (el chileno, el mexicano, el danés y el argentino), y el de la Real Sociedad es el único que no habla castellano. También serán españoles los entrenadores que han ascendido a Betis (Pepe Mel) y Rayo Vallecano (José Ramón Sandoval), y el que falta tras resolverse la liguilla de ascenso.

En esta ocasión se ha producido un movimiento importante en los banquillos, pero la continuidad era obligada para una parte importante de los clubes después de haber salvado la categoría, caso de Pellegrini, Mendilibar, Preciado o Aguirre. Tres de estos cuatro tomaron el relevo durante la pasada temporada y el chileno exmadridista ha superado las previsiones en un Málaga que ahora aspira a más. A Preciado se le llegó a dar por destituido, pero salvó al Sporting y continúa con crédito. Es la ley del entrenador: el despido siempre es una amenaza. Hasta lo fue para Guardiola en el arranque de su primer curso.