ESPAÑA

El 15M se traslada al Congreso

Los manifestantes profieren gritos contra los sueldos de los diputados frente a un amplio despliegue policial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Giro inesperado del movimiento 15M. Más de un millar de personas trasladaron en la tarde de ayer el campamento base de la Puerta del Sol a las inmediaciones del Congreso de los Diputados, sede de la soberanía popular. Un fuerte dispositivo policial se formó de inmediato. Aunque ninguno de los concentrados hizo ademán de intentar acceder al interior de la Cámara Baja, sí corearon el lema 'O entramos o acampamos'.

El acto de protesta, convocado a través de las redes sociales un día después de que los 'indignados' decidieran levantar las carpas de la Puerta del Sol, se inició poco antes de las seis de la tarde. Las dos principales calles de acceso al palacio legislativo, Cedaceros y la Carrera de San Jerónimo, fueron tomadas por los manifestantes y decenas de agentes antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía que, tras observar la evolución de la marcha, optaron por ponerse sus cascos y escudos reglamentarios aunque a primera hora de la noche no habían intervenido. El pleno del Congreso había terminado al mediodía, por lo que la presencia de diputados no era muy numerosa, apenas algunas decenas que tenían trabajo en diversas comisiones.

Los asistentes profirieron gritos contra los parlamentarios, con claras alusiones a los sueldos que perciben: «Manos arriba, esto es un atraco». La marcha, que cortó el tráfico en los 400 metros que separan la Puerta del Sol de la carrera de San Jerónimo, estaba encabezada por varias pancartas en las que se podías leer: 'Pienso, luego resisto. www.tomalaplaza.net', 'Reforma laboral para los políticos'.

También corearon algunos de los lemas más repetidos desde la irrupción del Movimiento 15-M: 'Violencia es no llegar a fin de mes', 'Reforma laboral, parada patronal', 'No falta dinero, sobran ladrones' o 'Eso, eso, eso nos vamos al Congreso'.

Asimismo, portaban pancartas contra la negociación colectiva y con lemas como 'Ley propatrón, explotador no', 'Recortes a ricos primero', 'Negociación imposición' o 'Se alquila esclavo'.

Sentada reivindicativa

A pesar de los llamamientos de los congregados para que les dejaran acceder a la sede donde reside «la soberanía del pueblo español», los agentes comunicaron a los portavoces de la iniciativa la prohibición de acceso al Congreso. Los 'indignados' respondieron sacando una tienda de campaña y al grito de «Eso, eso, eso, acampada en el Congreso». Asimismo, exhortaron a los policías a apoyar el acto de protesta con proclamas como «Al lado bueno, pasaros ya», «Policía, únete» o «Policía, no defiendas a los ladrones».

Ningún diputado o responsable político acudió a hablar con los 'indignados' a pesar de que estos reclamaban a sus señorías la intercambiar criterios. «Rubalcaba, da la cara», era una de las frases más coreadas por los congregados, pero la que se llevó la palma fue «Ahí está la cueva de Alí Babá», en obvia alusión al Parlamento.