Economia

El recorte en la desgravación hunde un 50% la compra de pisos hasta marzo

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el mercado de la vivienda, como en otras tantas cosas, los números son incontestables. La estadística del propio Ministerio de Fomento deja claro que el recorte de la desgravación fiscal a la compra (vigente desde enero) ha supuesto un durísimo golpe para un negocio que ya estaba en claro declive. Y es que las operaciones registradas ante notario durante el primer trimestre, apenas 75.000, suponen un retroceso del 50% respecto a las formalizadas entre octubre y diciembre de 2010, los últimos meses en los que los adquirientes pudieron aprovechar ese pequeño colchón para sus finanzas. En términos interanuales, el descenso fue del 30%.

La caída intertrimestral es clara consecuencia del nuevo escenario fiscal, que impide la desgravación a aquellas personas con rentas brutas anuales superiores a los 24.100 euros. El desplome es generalizado, incluso en el apartado de viviendas protegidas.

En el mercado libre, y con 67.108 operaciones hasta marzo, el descenso medio es del 51% respecto al último tramo de 2010. Esas escasas 67.000 compraventas contrastan con las de los tres años anteriores, en los que los notarios registraron 96.000, 93.000 y 145.000 transacciones, respectivamente.

El mercado también se ha dado la vuelta en otro ámbito, pues solo 21.170 casas de entre las vendidas en el mercado libre eran nuevas. Hace dos años, ese grupo era de 50.000 pisos. La segunda mano, que gana peso en el cómputo total, movió 45.938 firmas ante notario, un 21% menos que un año antes y un 49% por debajo del dato del último trimestre de 2010. La caída en la VPO llega al 28% interanual y al 50% sobre el último trimestre.