![](/cadiz/prensa/noticias/201106/08/fotos/6446729.jpg)
El Gobierno replica a Rajoy que los ajustes son ahora su responsabilidad
Anima al líder opositor a que ponga en marcha su «programa oculto» de recortes sociales en las comunidades donde gobierna el PP
MADRID. Actualizado: GuardarGobierno y PSOE avisaron ayer a Mariano Rajoy de que los ajustes en el gasto en las comunidades autónomas en las que gobierna o va a gobernar el PP para cumplir con el compromiso de reducción del déficit público son de su exclusiva responsabilidad. Los socialistas respondieron así al llamamiento realizado el lunes por el líder de los populares para que Gobierno y autonomías se reúnan para discutir «a calzón quitado» y pactar los mecanismos y las medidas para reconducir los déficit de las comunidades, que el PP cree que en algún caso son superiores a los que reflejan sus cuentas oficiales.
Los vicepresidentes Alfredo Pérez Rubalcaba y Elena Salgado salieron al paso de las denuncias populares sobre una quiebra en las finanzas castellano-manchegas y rechazaron que las autonomías maquillen las cuentas que remiten a la administración central y a la Unión Europea. Salgado señaló que ni ella, «ni los interventores» ni la UE dudan de los datos de las autonomías y, por tanto, no va a «contribuir a la alarma injustificada» desatada por el PP en unas «cuentas claras», en las que «quiere descubrir lo que no existe».
Rubalcaba enfiló al líder opositor, al que acusó de permitir que su partido dé «un espectáculo irresponsable y negativo para el país». Reclamó que no se dude de «unas cuentas públicas transparentes, auditadas e intervenidas», y menos aún hacerlo sin pruebas, solo con «falsedades y comentarios de pasillo».
El portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, fue más lejos y dijo que el Gobierno piensa que lo que le ocurre a Rajoy es que «está asustado» porque sabe que va a hacer «muy fuertes recortes sociales» en las comunidades que gobierne su partido y, por primera vez, «va tener que poner negro sobre blanco» su programa oculto. Indicó que para «tapar» los futuros recortes, y para justificarlos por el presunto despilfarro de los anteriores gestores socialistas, es por lo que el presidente del PP y su partido «construyen este argumento falaz», la falsedad de las cuentas autonómicas, una denuncia que, dijo, es «mentira» y con la que el partido opositor prueba que no le importa actuar «contra los intereses de España».
Alonso descartó que sea preciso una reunión urgente del Gobierno y las comunidades porque el plan para reducir el déficit ya fue acordado en abril en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. «El Estado ya ha cumplido con su parte -mediante un duro plan de ajuste del gasto- y ahora las comunidades tienen que cumplir con la suya», indicó. «Rajoy no puede eludir sus responsabilidades en las comunidades (con gobiernos del PP) y pretender que sea el Gobierno el que marque los detalles del ajuste para luego echarle la culpa. Si deciden recortar en sanidad, educación o políticas sociales tendrán que decirlo y explicarlo a los ciudadanos», añadió.
Rubalcaba descartó asimismo que vaya a haber una convocatoria anticipada del Consejo de Política Fiscal y Financiera, como reclamó Rajoy. Este organismo que aglutina a los responsables económicos del Ejecutivo y las autonomías se reunirá en julio, cuando estaba previsto.
«Primero, decir la verdad»
Las recriminaciones no hicieron mella en el PP, que ayer registró una proposición no de ley en la que pretende que el Congreso exija al Ejecutivo que convoque reuniones de urgencia con comunidades y ayuntamientos para hacer aflorar la deuda oculta y, a la vista del resultado, pactar unos planes de reducción del déficit más duros.
También reclamó que el Consejo de Política Fiscal acuerde la fijación por ley de techos de gasto en las autonomías y que el Gobierno cumpla con sus compromisos de financiación autonómica, como el pago del anticipo del fondo de competitividad que piden Cataluña o Madrid.
Los populares ven asimismo imprescindible una reunión de la Conferencia de Presidentes en la que se pacten las reformas económicas necesarias para crear empleo, reformas educativas y en la que se garantice la prestación de los servicios públicos básicos.
La portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, rechazó las críticas por las dudas de su partido sobre la veracidad de las cuentas oficiales de algunas autonomías y dijo no entender «la preocupación de algunos porque se conozcan los datos» ni «por qué les puede asustar conocer el verdadero contenido de las cuentas públicas». Sin citar ninguna comunidad, pero en evidente alusión a Castilla-La Mancha, comentó que «se han conocido datos, algunos muy preocupantes», y rechazó las acusaciones de daño a la imagen exterior de España porque «decir la verdad a tiempo es la mejor manera de generar confianza».