Gómez, ayer, con los presidentes del Consejo Económico y Social, Marcos Peña (izda.), y del Observatorio del Mercado Laboral Europeo, Krzysztof Pater, (dcha.). :: P. CAMPOS / EFE
crisis

Los agentes sociales se conjuran contra el desempleo juvenil

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más del 40% de los menores de 25 años está en paro. Antes de que ese grupo de jóvenes se convierta en «una generación perdida» (como ya ha insinuado el Fondo Monetario Internacional), el Gobierno y los agentes sociales se han puesto manos a la obra para intentar frenar la sangría. Pese al fracaso de la negociación colectiva, ninguna de las tres partes duda de la importancia de recuperar cuanto antes las conversaciones sobre este colectivo que necesita respuestas y soluciones prontas.

En unas jornadas organizadas por el Comité Económico y Social Europeo en Madrid, el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, explicó que el desempleo juvenil es un mal endémico de la economía española, ya que normalmente duplica a la tasa de paro general. «Pero siempre son los primeros en encontrar trabajo cuando la economía recupera su ritmo», señaló. Entre las recetas para combatir esta deficiencia del sistema destacó el contrato a tiempo parcial y los nuevos modelos de formación (combinando empleo con estudios).

El ministro expuso que el abandono escolar se disparó hasta el 30% durante los años de bonanza. Los jóvenes preferían comenzar a trabajar en el sector de la construcción antes de continuar con sus estudios. El Gobierno y los agentes sociales buscan promover el retorno de estas personas a las aulas para mejorar su formación.

La secretaria de Empleo de CC OO, Paloma López, criticó las 30.000 becas que acordó a finales de marzo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, con los 44 empresarios más relevantes del país y que no fueron consensuadas con los agentes sociales. Además, censuró la «extendida» práctica empresarial de sustituir trabajadores por becarios. «No se puede salir de la crisis con las mismas recetas con las que se entró», subrayó.

«Desde finales de los noventa, los sindicatos avisábamos de que la contratación juvenil tenía pies de barro», afirmó el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer. En su opinión, esta situación sigue empeorando y es necesario tomar decisiones de inmediato.