Los incendios de pastos alarman a tres municipios
El fuego más aparatoso lo sufrió Conil, donde ardieron más de 7.000 metros cuadrados de vegetación a la altura de la Venta La Curva
CONIL. Actualizado: GuardarEl pasado fin de semana, la provincia sufrió tres fuegos de pastos inaugurándose la temible temporada con alto peligro de incendio. El calor y el viento propiciaron que los habituales incidentes cobraran más importancia. El primero se produjo en el término de El Puerto, en la urbanización Bermeja, y el segundo casi a la misma hora en Montealegre, Jerez. En ambos casos ardieron superficies de vegetación y pastos y precisaron de la actuación de tres vehículos de bomberos, aunque ninguno revistió mayor importancia. Por la tarde se desató el más peligroso. Fue en el término municipal de Conil y se inició en un trigal, en el kilómetro 19 de la Nacional 340, a la altura de la Venta La Curva y ardieron más de 7.000 metros cuadrados de pastos. La notificación del incendio llegó a los bomberos de Conil a las 17.45 horas y los efectivos del cuerpo recogieron sus herramientas de trabajo a las 19.30 horas. Las llamas alertaron a los vecinos de la zona pero no hubo que desalojar ninguna vivienda. Al lugar de los hechos se desplazó la Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil, además de los dos vehículos de bomberos.
Desde el 1 de junio, Andalucía está en alerta máxima por peligro de incendios forestales. Precisamente el Plan Infoca de este año presenta como novedad que esta alarma se prolongará hasta el 15 de octubre (que terminaba antes el 30 de septiembre). En este programa trabajan casi 500 personas para proteger las 350.000 hectáreas de áreas forestales existentes en la provincia de Cádiz. Y supone una inversión para este años de 18,3 millones, de los que 7,4 millones se dedican al dispositivo de extinción y casi 11 millones a tareas de prevención como desbroce de vegetación, tratamientos selvícolas y mantenimiento de caminos y pistas forestales. Los municipios están obligados a disponer de planes locales de emergencia por incendios forestales, así como las empresas, núcleos de población aislada, urbanizaciones, campings e instalaciones ubicadas en zonas de riesgo que también deberán tener obligatoriamente planes de autoprotección. Actualmente hay 151 planes de este tipo en la provincia.