No hay crisis para los 'gadgets'
Los gaditanos se aprietan el cinturón en casi todo; pero las ventas de tecnología se disparanLas familias reducen un 16% su gasto en ropa, pero el consumo de electrónica crece un 30%
CÁDIZ. Actualizado: GuardarNada se salva de la crisis económica, del reajuste de los presupuestos personales y de la caída del consumo. ¿Nada? Conviene puntualizar: casi nada. Los tres únicos sectores en los que se ha incrementado el gasto medio desde que a Zapatero comenzaron a marcársele los pómulos y oscurecérsele las ojeras son el hipotecario, las tarifas básicas (agua, luz, combustible) y la electrónica de ocio (los llamados 'gadgets', que incluyen telefonía, informática y videojuegos). Los dos primeros siguen progresando por pura inercia. No se trata de que los ciudadanos quieran pagar más, es que no les dejan pagar menos. El tercero, obviamente, es voluntario.
La última 'Encuesta de Presupuestos Familiares' publicada por el INE contrasta con las cifras de ventas oficiales de 'smartphones', netbooks, Ipads, Ipods y, ya en otro nivel, televisiones planas, Blu-Ray, descodificadores, videocámaras y 'juguetitos' que promocionan la interactividad o el 3D. Las superficies especializadas de la provincia, los proveedores y la franquicias confirman que Cádiz no es ajena a un fenómeno que los analistas de tendencias achacan a una revolución en el concepto de 'prioridad' de los usuarios. «Tener un móvil con pantalla táctil y navegador integrado, renovar el ordenador o modernizar la consola, para muchos, no es un capricho accesorio, sino una necesidad impuesta por los tiempos», explica un estudio de la consultora IDC. Dicho de otra manera: toca apretarse el cinturón, pero no precisamente en eso.
La incertidumbre manda
Desde el inicio de la crisis, según los datos del INE, el presupuesto familiar no ha dejado de caer. En 2007 superaba los 32.000 euros. En 2010, rozó los 30.000. «El 'recorte' afecta a casi todos los bienes y servicios», apunta David Cifredo, presidente de FACUA Cádiz. La partida dedicada a transportes ha bajado un 20,6%. El vestido y el calzado, un 16,4%. El mobiliario y el equipamiento del hogar, un 15,5%. Los hoteles, cafés y restaurantes, un 11,9%. El ocio, los espectáculos y la cultura, un 8,1%. «Los hogares intentan equilibrar sus cuentas ante el descenso evidente de los ingresos, o por el miedo a que mañana ocurra; por el incremento del desempleo o por la simple incertidumbre», explica Cifredo. Hasta el 'campo' básico de los alimentos y las bebidas ha perdido un 3,6% de ganancias. «Hay una mayor racionalización en los procesos de compra, se 'tira' más de marcas blancas y se opta por el 'low cost' cuando se puede».
El tijeretazo, sin embargo, tiene tres excepciones. Los gaditanos no pueden apretarse el cinturón ante la necesidad de responder al pago de las hipotecas o la subida de las tarifas del agua, la electricidad, el gas y otros combustibles. Entre 2007 y 2010, la partida destinada a este grupo de consumo ascendió aproximadamente un 9%. El pasado año requirió, por término medio, de unos 8.500 euros, lo que supone una quinta parte del gasto total.
Por otro lado, la electrónica de consumo hace números y saca pecho: es prácticamente el único sector 'no esencial' que ha mantenido un incremento sostenido de ventas durante 2010: un 30% más, según se deriva de los informes de PwC, GFK Temax Spain y Nielsen, ratificados por el balance anual de las principales compañías.
Los tres productos estrella siguen siendo los 'smartphones', los portátiles y las 'tablets'. A pesar de que los operadores se han lanzado de cabeza a 'subvencionar' los 'teléfonos inteligentes' para captar nuevos usuarios, y de que los móviles 'tradicionales' han reducido su presencia en un 21%, en los dos últimos años se han vendido un 60% más de terminales que en 2008. Nokia ha ganado un 158% más de compradores y Apple un 70%. Durante el último cuatrimestre, la venta de Iphones ha crecido al espectacular ritmo de un 20% mensual. La sustitución sistemática de los ordenadores de mesa por 'netbooks' le valió al sector un incremento del 35% en ventas. El mercado de ebooks y tablets creció en un 500%.
Más que una moda
En los departamentos de telefonía e informática de Mediamarkt Jerez hablan, sobre todo, «del subidón de Apple». «Hemos incrementado la venta de unidades en un 80%», explica Yolanda Bonifacio, de Comunicación y Márketing. «Aunque sean productos entre comillas 'caros', los consumidores tienen en cuenta que es una de las mejores inversiones posibles en tecnología: fáciles de manejar, seguros y con un nivel de calidad muy difícil de igualar por otros fabricantes». Al Iphone, hay que sumarle «todos sus accesorios». Y luego están 'las tablets'. «Hay muchos usuarios que dan por seguro que acabarán desplazando al netbook y al ebook», por lo que el Ipad se ha convertido «en el principal fenómeno».
José María Pardo, de APP Informática, explica que entre los fans de los 'gadgets' «suele haber un gran seguimiento de las tendencias del mercado». «Aunque tengan que ahorrar de otro sitio, si se lo pueden permitir, todos quieren un portátil».