«El aeropuerto necesita más vuelos para aprovechar su gran potencial»
Después de cinco años en el cargo, Estanislao Pérez se jubila orgulloso de haber pilotado la «transformación» de las instalaciones Estanislao Pérez Vázquez Director del aeropuerto
JEREZ. Actualizado: GuardarEl director del aeropuerto, Estanislao Vázquez, hará efectiva su jubilación el próximo viernes tras cinco años al frente del aeródromo y 47 vinculado a AENA. Llegó a Jerez «cargado de ilusiones» y con la intención de convertir La Parra «en un referente». Solo la crisis ha frenado la reactivación de unas instalaciones en las que, durante su mandato, se han invertido 80 millones de euros.
-¿Qué balance hace de sus más de cinco años (entró el 24 de noviembre de 2005) al frente del aeropuerto?
-Es muy gratificante, ya no solo por la importante transformación experimentada por las instalaciones, sino también por la profesionalidad del equipo humano que he tenido detrás.
-¿Cuáles han sido los mejores momentos que ha vivido y cuáles los más complicados?
-El momento más satisfactorio fue cuando me propusieron ser director del aeropuerto. El momento más amargo, sin embargo, lo estoy viviendo ahora. Después de casi 47 años en AENA, ha llegado la hora de la despedida, y dejo atrás a un montón de amigos con los que he trabajado codo con codo y de los que he aprendido muchísimo.
-Las obras acometidas en las instalaciones han supuesto una auténtica transformación. ¿Están dando sus frutos?
-Claro que se nota. Se han invertido cerca de 80 millones en unas instalaciones que hoy disponen de capacidad operativa para atender a tres millones de pasajeros al año y hasta diez vuelos a la hora. Creo que la transformación es más que evidente, y estoy seguro de que los pasajeros y las compañías aéreas son plenamente conscientes de la calidad de servicio que con todo ello les ofrecemos.
-Sin embargo, la modernización no se ha visto compensada con la apuesta por parte de las aerolíneas. ¿Qué hay que hacer para revitalizar el aeródromo?
-A mediados de 2008 se desencadenó una crisis internacional a la que ningún sector ha podido mantenerse ajeno. La caída de pasajeros ha sido generalizada desde entonces en todos los aeropuertos del mundo. Sin embargo, hacia finales de 2010 comenzó una tímida recuperación y eso también lo han reflejado las estadísticas de pasajeros del aeropuerto: en 2008 se dio un retroceso del 18,9%, en 2009 fue del 17,2% y en 2010 la bajada resultó bastante más leve, con un 3,5%. Es más, ese menor ritmo de descenso se dio en un año en el que padecimos los efectos de la nube volcánica, del temporal que azotó a la provincia y del cierre del espacio aéreo durante el puente de la Constitución. En cualquier caso todo parece indicar que, si no se produce ninguna circunstancia extraordinaria, tendremos un buen verano y un buen final de año.
-¿Qué actuaciones quedan por llevar a cabo? Sindicatos como UGT han abogado por la ampliación de la pista...
-El proyecto está recogido en el anterior plan director, pero estos documentos no son una programación de inversiones, sino una especie de esbozo de lo que podría ser un aeropuerto a 15 años vista. De hecho, se revisan cada ocho años para adaptar ese esbozo a la evolución real de la demanda y las necesidades del aeropuerto. En estos años hemos dado prioridad a las actuaciones que más urgían, y la ampliación de la pista se acometerá en el momento en que nuestra demanda así lo requiera.
-¿Qué cree que le hace falta a las instalaciones de La Parra? ¿Y qué cree que las hace especiales, que las diferencia del resto?
-Creo que tiene un potencial de desarrollo enorme, precisamente por la provincia en la que se encuentra enclavado. Teniendo en cuenta ese potencial de desarrollo, yo diría que le hacen falta más vuelos y desde AENA se está trabajando para contribuir a conseguirlo: la dirección del aeropuerto mantiene reuniones periódicas con las instituciones provinciales encargadas de la promoción turística y de negocios; acudimos a ferias internacionales para el desarrollo de rutas; y adoptamos medidas de tanto calado como la rebaja de las tasas.
-La intención de cambiar la denominación del aeropuerto por Jerez-Cádiz despertó mucha suspicacia entre la ciudadanía. ¿Qué opina sobre este asunto?
-El cambio de denominación de los aeropuertos se decide a nivel de ministerio, por lo que debería usted consultar esto en el Ministerio de Fomento.
-Respecto a la privatización del aeropuerto, los trabajadores han mostrado su preocupación. ¿Tienen motivos para ello?
-Lo que se va a liberalizar es la torre de control; en el caso de los aeropuertos, AENA está inmersa en un proceso de cambio de modelo de gestión. A nivel operativo y de servicio, los usuarios no notarán nada; es más, mejorará. En cuanto a los puestos de trabajo,los sindicatos firmaron un importante acuerdo laboral por el que se garantizaban las condiciones de trabajo.