Sociedad

La Academia de la Historia crea una comisión para revisar el diccionario

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno de la Real Academia de la Historia (RAH) se reunió ayer con un peliagudo tema encima de la mesa: qué hacer con las entradas más polémicas del Diccionario Biográfico Español, la obra más importante de la institución en su longeva existencia. La junta de gobierno de la RAH aprobó el jueves un documento marco en el que se recogía la posibilidad de cambiar o modificar las biografías, sobre todo aquellas referentes al régimen franquista, que han provocado una gran polvareda. Después de un intenso debate, los académicos decidieron asumir la gran parte del comunicado aunque con un importante matiz: cómo hacer esos cambios. El pleno decidió aprovecharse de la ventana digital para añadir de forma permanente «nuevas entradas e información nueva».

La Academia recalca que este proyecto está más vigente que nunca y que procederá a «crear una comisión permanente con objeto de fijar los procedimientos de mejora y revisión según proceda», aunque no señala los plazos en que constituirá la comisión, cuándo entrará en funcionamiento y cuál va a ser su poder de decisión. También reconoce que puede haber «un subconjunto de entradas que admitan otro planteamiento historiográfico susceptible de ser incorporado con la mayor celeridad posible». Empero, la RAH no matiza si esos cambios se mantendrán en la versión digital o se trasladarán a versiones en papel. Por otra parte, el pleno recalca la importancia del Diccionario con sus más de 40.000 voces.