![](/cadiz/prensa/noticias/201106/04/fotos/6402765.jpg)
La ampliación de la terminal permite atender al doble de pasajeros al año
El proyecto, que ha supuesto un importante desembolso, mejora la capacidad operativa del aeropuerto hasta los 2,8 millones de viajeros
JEREZ. Actualizado: GuardarAunque le faltan vuelos y compañías que apuesten por las instalaciones, el aeropuerto anda sobrado de capacidad operativa: la ampliación del edificio terminal puesta en marcha por AENA, unas obras que han requerido el desembolso de 15,8 millones de euros, le permiten atender a 2.800.000 pasajeros anuales. Estas obras se enmarcan en un ambicioso plan de mejora iniciado en 2005 y que hasta ahora ha supuesto una inversión cercana a los 80 millones de euros.
Gracias a las dos fases acometidas, el edificio terminal ha alcanzado una superficie total superior a los 18.500 metros cuadrados (un 45% más). Las principales modificaciones experimentadas han sido las siguientes: los mostradores de facturación han pasado de 13 a 21; las puertas de embarque se sitúan en siete, después de incorporar dos nuevas; los filtros de seguridad: en la actualidad son cinco, frente a los tres de antes; hay dos controles de pasaportes, cuando antes había uno. Esas novedades se han producido en la zona de salidas, mientras que en la de llegadas también se han producido mejoras significativas: hipódromos para la recogida de equipajes, que pasan de tres a cuatro; parking de autobuses ubicado en el exterior, junto a la parte del terminal de llegadas, que dispone de 31 plazas.
La oferta comercial del aeropuerto de Jerez se ha visto beneficiada por esa ganancia de espacio, con la incorporación de un nuevo punto de restauración y la ampliación del que ya existía en la zona de embarque, o el incremento de las oficinas para compañías de rent a car, que han pasado de cuatro a seis. Asimismo, se ha habilitado una sala de reuniones para el uso de empresas que quieran celebrar encuentros de negocios sin moverse de allí.
Desde 2005
Las actuaciones acometidas en los últimos años han supuesto una verdadera transformación del aeródromo jerezano, tanto en lo que se considera el lado aire de las instalaciones como en el lado tierra. Gracias a ello, se ha perfilado una infraestructura adaptada no solo a las necesidades que venía marcando la demanda, sino también a las que podrían presentarse a largo plazo. Una de las más relevantes es la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves, que finalizó en 2007 y cuya ejecución se adelantó tres años respecto a lo que, en principio, se había planificado. Se habilitaron seis nuevos puestos de estacionamiento, hasta alcanzar los 12 de los que hoy dispone.
También se puso en marcha una nueva calle de rodadura a la cabecera de pista 20, que une la plataforma de estacionamiento con la pista de vuelo. Esta calle conecta con la cabecera 20.
La ampliación del aparcamiento público de vehículos, con un parking dispone hoy de 902 plazas, es una de las mayores comodidades para los usuarios. Igualmente se ha adecuado el campo de vuelos y se renovaron las ayudas a la navegación aérea; se reformó la central eléctrica o se prolongó la calle de rodadura a la cabecera 02.
Estas obras, que han contado con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), seguirán adelante con la intención de cubrir un doble objetivo: aprovechar las potencialidades que ofrecen las instalaciones y proyectar el papel de motor económico que ejercen los aeropuertos.