Presentación de José Luis Núñez como candidato con el apoyo de Arenas, Sanz y Loaiza. :: A. ROMERO
Sierra

Núñez devolverá la Alcaldía de Arcos al PP y otros ocho pueblos mantienen las dudas

Ubrique, El Bosque, Bornos, Puerto Serrano, El Gastor y Grazalema siguen sin saber quién gobernará a partir del próximo día 11

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Época de cábalas. Varios municipios de la Sierra se levantan a diario con noticias, rumores y habladurías sobre quien será su alcalde en unos días. Ya sea una u otra opción la que se maneje, es cierto que las conjeturas siempre se razonan y cuadran. No obstante, lo verdaderamente cierto es que hasta el día 11 de junio no se sabrá quien comienza la legislatura como regidor.

Uno de los casos más destacados sobre su futuro gobierno es el de Arcos. Aquí, tras el triple empate a concejales entre PP, AiPro y PSOE, está claro que José Luis Núñez (PP) será el próximo regidor. Actualmente todo se centra en cerrar un pacto con AiPro para «garantizar la estabilidad del Gobierno», destaca el propio Núñez. Dicho acuerdo se ha encauzado y ya no resulta tan imposible como al principio, cuando AiPro pedía la Alcaldía para Manuel Erdozain.

Sin negociación local

En Ubrique, el panorama está aún más complicado. Tras dos legislaturas de pacto PA-PP, ahora se ve complicado reeditar el acuerdo, ya que el candidato de los populares, Manolo Toro, es un ex edil del PA. De hecho Toro era quien se perfilaba como primer edil, a pesar de ser la segunda fuerza más votada, pero el PP ubriqueño siempre ha confiado en que desde la dirección provincial se cerrara el acuerdo y de momento no han sido capaces de iniciar las negociaciones con el PA local. A día de hoy nadie descarta que incluso pueda gobernar el PSOE de Isabel Gómez en solitario.

Morales será el alcalde

En Villamartín la cosa parece más clara. Aquí Juan Luis Morales (PA) será el alcalde y solo falta saber si lo hará acompañado del PP, al no tener mayoría absoluta, u optará por hacerlo en minoría.

Sin acuerdo entre PP e IU

El acuerdo anti Juan Sevillano (PSOE) parecía que iba a abrir la puerta de la Alcaldía a la tercera fuerza política más votada, IU. No obstante, el actual regidor, Fernando García (PP), no está dispuesto a regalar la Alcaldía y anuncia que se presentará como candidato, poniendo la pelota en el tejado de IU. El PP está dispuesto a entenderse con la agrupación de izquierda, pero con García como alcalde, pero en caso de no hacerlo el regidor será Sevillano. No obstante, éste tampoco está convencido de afrontar una legislatura con 5 concejales contra 8, teniendo en cuenta que tras su inhabilitación el clima político de la localidad no es bueno.

Gobierno en minoría

El gobierno de IU, encabezado por Fernando Fernández, ha ganado apoyo popular, pasando de cuatro a seis concejales y convirtiéndose en la fuerza más votada. No obstante no ha llegado a obtener mayoría absoluta pero se perfila como alcalde en minoría ya que eso solo lo evitaría un pacto entre PSOE y PP que no se va a producir. El PP ha descartado dar su apoyo puntual a Fernández como ya hizo en 2007 para desbancar entonces al socialista Francisco Párraga.

¿Pacto PSOE-PP?

La noche de las elecciones el PSOE y el PP de Puerto Serrano celebraban la pérdida de mayoría absoluta de Pedro Ruiz (IU) y actualmente se habla incluso de pacto entre ambas formaciones. El PSOE se encuentra encantado con esta opción, o con la de un posible apoyo puntual del PP, y de hecho a nivel local se habla de un preacuerdo. No obstante, resulta utópico pensar que el PP, a otros niveles, vaya a permitir que se regale una Alcaldía al PSOE, sobre todo a unos meses de unas nuevas elecciones.

Feudo que caerá con pacto

El PP ha ganado en el feudo socialista de El Bosque. La candidatura encabezada por la popular Inmaculada Gil ha obtenido 12 votos más que lideraba la socialista Ana Melgar. Todo apunta a que Gil llegará a la Alcaldía gracias al apoyo del PSA-PA.

En manos de UCG

Solo un tripartito dejaría esta vez sin Alcaldía al PSOE y la cosa no pinta bien para este posible acuerdo. En las últimas legislaturas el PSOE fue la fuerza más votada pero un pacto PP-PA le dejó sin Alcaldía. La aparición de la Unión del Centro Gastoreño (UCG), que ha conseguido un concejal, provoca en esta ocasión que sea necesario un tripartito para que no gobierne el PSOE, mientras que su apoyo sería suficiente par los socialistas. Las exigencias del grupo independiente para el tripartito, piden la Alcaldía y la dimisión de algunos miembros de sus posibles socios, lo hacen complicado. Todo apunta a que gobernará el PSOE en minoría o con el apoyo de los independientes.

Tripartito anti PSOE

El PSOE de María José Lara ha ganado las elecciones pero ha perdido la mayoría absoluta que tenía en Grazalema. Los socialistas necesitarían del apoyo de IU, en principio, aunque también podría salir adelante con el del PA. Actualmente, la posibilidad de un tripartito para desbancar al PSOE está tomando forma pero el acuerdo podría quedar pendiente de lo que digan las direcciones provinciales de todos los partidos. En caso de que se cerrara el acuerdo tripartito, el alcalde sería Salvador Ramírez (PP).

Estas conjeturas no se dan en el resto de localidades de la comarca, donde hubo una formación que consiguió la mayoría absoluta. El PSOE obtuvo respaldo mayoritario en Algar, Algodonales, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Villaluenga del Rosario y Zahara de la Sierra. IU hizo lo propio en Alcalá del Valle y Espera y el PP consiguió el apoyo mayoritario para no necesitar a socios de gobierno en Benaocaz y Prado del Rey.