Las recreaciones fueron el gran éxito de la celebración. :: C. C.
SAN FERNANDO

Punto y aparte para el Bicentenario

El futuro de la efeméride y la gestión de los edificios restaurados dependerán del nuevo Gobierno así como los actos de 2013

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Bicentenario entra en una nueva etapa. Es cierto que la efeméride como tal ya ha llegado a su fin, sin embargo aún hay varias cuestiones que resolver. Lo primero es la gestión del legado. Todo el patrimonio que se ha recuperado a lo largo de estos años y que debe continuar al estar incompleto. El objetivo no era otro que dotar a la ciudad de un nuevo modelo basado en el turismo y con el atractivo de la historia, basado en el parlamentarismo. El nuevo Gobierno que se forme será el encargado de diseñar el plan turístico definitivo. Para ello, tendrá que ponerse de acuerdo con otras administraciones que pueden cambiar de iniciales políticas y por tanto de planteamientos a la hora de elaborar los documentos de gestión. Es el caso de Puerto Real y la explotación del conjunto histórico del Puente Zuazo, especialmente del Real Carenero y sus baterías defensiva, y de Chiclana y el castillo de Sancti Petri.

Los convenios de usos serán determinantes para el funcionamiento de dos edificaciones totalmente restauradas y que se integran dentro de un plan más ambicioso, enmarcado en la Mancomunidad de municipios.

Además tendrán que apostar por la restauración del puente Zuazo, comprometida por Fomento y a la espera de la finalización de las obras del tranvía, actuación inmersa en un conflicto judicial y con orden de paralización.

Comisión local

Por otro lado, el nuevo equipo de Gobierno tendrá que determinar el funcionamiento, reestructuración o eliminación de la Comisión Local del Bicentenario y su oficina local. El primer órgano celebró su última comité ayer para hacer una valoración de todo cuánto se ha realizado a lo largo de 2011 y cerrar los compromisos más inmediatos como el congreso de Historiadores Latinoamericanistas (AHILA) que se celebrará en septiembre. Hasta el momento hay concertadas unas 600 ponencias y 48 simposios, con 223 inscritos, aunque se espera incrementar el número.

Y es que, aunque se haya terminado el 2010, aún hay momentos clave para seguir llamando la atención fuera de las fronteras de la provincia, ya que a parte del 2012, la gran fiesta de Cádiz y que salpicará a San Fernando al acoger diferentes actos y congresos, se suma el 2013, momento en el que se cumplen 200 años de la concesión del título de ciudad y para el que se estaba preparando una nueva programación, si bien no tan llamativa como la del 2010.