Jerez

El paro da otra tregua a la ciudad

Mayo registra la tercera caída seguida con 807 parados menos y deja a Jerez con 29.763 desempleados; Los últimos meses previos a la temporada de verano han sido los mejores desde que estalló la crisis en 2008

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paro ha vuelto a bajar en la ciudad por tercer mes consecutivo en lo que va de año. El calendario ha cerrado mayo con 29.763 desempleados, lo que supone un descenso de 807 personas (-2,64%, un descenso algo superior a la media provincial que ha sido del 2,28%) con respecto al mes anterior. Se trata de un buen dato, pero no es para lanzar las campanas al vuelo si tenemos en cuenta que Jerez sigue teniendo una altísima tasa de paro y unas cifras absolutas que están muy lejos de los que se contabilizaban al inicio de la crisis (2n mayo de 2008 eran solo 19.331 los desempleados).

Sin embargo, el descenso permite afrontar la temporada de verano con cierto optimismo. Es probable que el sector servicios siga en los próximos meses menguando la lista de parados de la provincia con los contratos de cara al turismo.

Además, la estadística demuestra que el mayor descenso de parados entre abril y mayo desde que estalló la crisis en 2008 se ha producido, precisamente, este año. Así se han registrado 1.457 parados menos, frente al incremento que hubo hace tres años de 606 durante los mismos dos meses analizados. De esta forma, y por dar los datos exactos, en el mes de mayo de 2008 hubo 82 personas más registradas en el SAE, mientras que en los años siguientes cayó la cifra, aunque menos que esta vez (456 menos en el año 2009 y 354 en 2010).

El sector que mejor se ha comportado esta pasada primavera ha sido el de los servicios. También ha experimentado mejoría el de la construcción, que desde el pasado enero ha registrado cinco meses de descensos consecutivos en la provincia. La explicación no es otra que el equilibrio al que ha llegado ahora el sector después de tres años de fuertes incrementos de parados con motivo de la crisis del ladrillo. Los agentes sociales de la provincia reconocen que poco a poco la oferta de vivienda se va ajustando a la demanda real.

El sindicato CC OO destaca como los mayores descensos se producen en los dos sectores con mayor tasa de estacionalidad. En palabras de José Manuel Trillo, secretario local, «aunque estos datos son buenos no debemos dar por hecho que la tendencia esté cambiando porque son coyunturales, derivados de los eventos (como la Feria de Jerez) y la temporada veraniega». Trillo predice que en próximos meses ocurrirá lo mismo, y se lamenta de que «el 97% del empleo que se ha generado ha sido en el sector servicios, la construcción y los denominados sin empleo anterior, no en la industria».

Entre las curiosidades que aporta la estadística de mayo figura como las mayores bajadas del paro en la provincia se localizan en Jerez, pero también en Algeciras (-429), La Línea (-319) y Sanlúcar (-317). En el lado contrario se encuentran solo tres localidades, entre ellas Cádiz, donde la lista del paro se ha incrementado en 37 personas, Alcalá de los Gazules (+16) y Algodonales (+3). En este sentido, el secretario provincial de UGT, Salvador Mera, reclama, a tenor de los datos de mayo, un plan turístico de calidad y más inversiones en industria.

Casi un millón en Andalucía

Por lo que respecta a Andalucía, el número de parados registrados en las oficinas del INEM descendió en mayo en 20.259 personas, lo que supone una bajada del 2,17% con respecto al mes anterior. De esta forma, el número total de desempleados en la comunidad se sitúa en 911.848 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 43.390 personas, lo que representa un incremento del cinco por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

Por sectores, el paro descendió especialmente en el sector servicios, con 7.991 desempleados menos; también bajó en la construcción, con 6.879 parados menos; el Colectivo Sin Empleo Anterior, con 3.036 desempleados menos; Industria, con 1.574 parados menos; y Agricultura, con 779 desempleados menos. Por sexos, de los 911.848 desempleados registrados en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 463.280 desempleadas, mientras que 448.568 eran hombres. De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en Andalucía en 18.488 ocupados (+0,64 %) en mayo en relación con la media del mes anterior.