
La huelga de basuras seguirá adelante, pese a los contactos del PP con Urbaser
La empresa mantiene su idea de no pagar el IPC, según el comité, que ha confirmado la convocatoria de un paro indefinido el día 13
JEREZ. Actualizado: GuardarEl comité de empresa de Urbaser tenía depositadas ciertas esperanzas en que la reunión que mantuvo el pasado miércoles la alcaldesa electa, María José García-Pelayo, con la dirección de la empresa, diera sus frutos y contribuyera a la desconvocatoria de la huelga prevista para el próximo 13 de junio. Sin embargo, el resultado del encuentro no fue satisfactorio para el comité, como así lo confirmó su presidente, Juan Manuel Cazalla, que tras una asamblea con los trabajadores anunció que la protesta seguirá adelante.
Como explicó a este medio, la concesionaria de limpieza viaria y recogida de basura sigue en sus trece de no pagar a la plantilla el IPC, algo que ésta pretendía que asumiera el Ayuntamiento. Pero las arcas municipales no se pueden hacer cargo de semejante gasto y el personal no está dispuesto a renunciar a ese derecho.
«Nosotros habíamos condicionado la convocatoria de huelga al resultado de las negociaciones del futuro gobierno con la empresa. Si hubiéramos visto cierta fluidez la hubiésemos aplazado, pero después de esto seguirá adelante y de forma indefinida». El comité culpa a la empresa de no querer negociar el convenio colectivo y de obligarles a prescindir de ciertos derechos que ya han adquirido, sin respetar el convenio vigente.
Los trabajadores no solo reivindican el pago del IPC, sino también la creación de 30 nuevos puestos de trabajo para afrontar la demanda existente. «En 16 años que lleva aquí Urbaser no se ha ampliado la plantilla y Jerez es muy grande. Según la OCU, somos la segunda ciudad más sucia de España, por lo que no harían falta 30 sino 100 trabajadores más».
Carencias en limpieza
Según Cazalla, calles como Porvera o Larga, que son los escaparates de Jerez, están sometidas a una limpieza y un mantenimiento continuos, pero las carencias de otras áreas en este sentido son más que evidentes, como el caso de La Granja, el polígono de San Benito o Federico Mayo. Unos déficits que se fundamentan en la falta de personal, a juicio del comité, lo que a su vez se debe a la escasez de recursos económicos como consecuencia de la deuda que mantiene el Consistorio con la compañía, cifrada en más de 32 millones de euros.
Como recordó el representante de los trabajadores, el acuerdo firmado recientemente entre Urbaser y el Ayuntamiento implicaba que Diputación se hacía cargo de la deuda en un plan de pagos financiado en 20 años. A pesar de esta relativa tranquilidad con la que la empresa afronta el futuro, los empleados se quejan de que esa liquidez no irá acompañada de mejoras que beneficien no solo a la plantilla, sino también a la ciudad.
«Diputación se ha comprometido a pagar y la empresa lo que quiere hacer con nosotros son barbaridades... No lo vamos a consentir». Así las cosas, el PP deberá hacer frente a una huelga indefinida de basuras solo dos días después de que el nuevo equipo de gobierno tome posesión. Hasta entonces, parece que únicamente una reconsideración por parte de la empresa de su postura podrá poner fin al conflicto.