El nuevo ejecutivo elaborará un plan estratégico de servicios sociales
Los populares denuncian que las ayudas de emergencia a las familias no se están abonando desde el pasado febrero
JEREZ. Actualizado: GuardarEl PP denunció ayer un nuevo retraso por parte de la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento en el pago de las ayudas destinadas a emergencia social. En concreto, la concejal electa Isabel Paredes aseguró tener constancia de que estas prestaciones no se están abonando desde febrero de 2011. La edil popular lamentó que «se haya producido esta situación con una ayudas que deben ser prioritarias en el gasto».
Paredes se mostró especialmente preocupada por la situación de las familias que dependen únicamente de este dinero, ya que, según recordó, «el 45% de los más de 31.000 desempleados que hay ahora mismo en la ciudad no perciben ya ningún tipo de prestación, lo que pone de manifiesto la urgencia de unas ayudas que, como su nombre indica, son de emergencia social».
En esta tesitura, y ante su próxima llegada al gobierno, la edil explicó que entre las diez primeras medidas que pondrá en marcha el ejecutivo de María José García-Pelayo está la elaboración del primer Plan Estratégico de Servicios Sociales, Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social. La concejal comentó que «en este plan se prevé la atención inmediata de urgencias y situaciones de emergencia social».
Igualmente, recordó que «en la actualidad el 70% de las necesidades básicas de los ciudadanos que se encuentran en una situación desesperada por falta de ingresos, son atendidos por las entidades y colectivos sociales, que están realizando una gran labor social». En este sentido, agradeció la respuesta dada desde estas organizaciones sociales, a la vez que recordó su compromiso de contar con su opinión en la elaboración del plan.
«Una prioridad»
La edil advirtió que «el pago de esta ayudas será una cuestión prioritaria para el Gobierno del PP». En este sentido, dejó claro que, como se recoge en su programa, «este será uno de los gastos que no se verá afectado por recortes en la próxima legislatura». Paredes comentó que «no se va a tocar el gasto que genere creación de empleo ni el destinado a políticas sociales, al ser dos cuestiones que desde el PP se consideran ahora mismo prioritarias, al superar la tasa de desempleo en Jerez diez puntos a la media nacional, un dato que es indicativo de la situación en la que se encuentra la ciudad».
La popular hizo especial hincapié en que «los servicios sociales serán prioritarios para el nuevo ejecutivo, al considerarlos una cuestión básica a la que no se le puede dar la espalda en tiempos de crisis». La edil también dijo que entre los objetivos de la próxima legislatura está favorecer la recuperación del empleo, creando las condiciones para que el Ayuntamiento deje de ser un problema a la hora de atraer inversiones que beneficien a la ciudad.
«El objetivo es recuperar el empleo para que nadie tenga que depender de unas ayudas que, deben ser prioritarias, pero que a nadie le gusta tener que depender de ellas», advirtió. No obstante, insistió en que «mientras no mejore la situación habrá que poner orden en las cuentas públicas para evitar el retraso de este dinero».