Las Delicias, Jerez Centro y Urología del hospital reciben el sello de calidad
El delegado provincial de Salud, Hipólito García, entregó el distintivo que certifica el nivel óptimo del sistema
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Unidad de Gestión Clínica de Urología del Hospital de Jerez ha recibido de manos del delegado provincial de Salud, Hipólito García, el distintivo que certifica el nivel óptimo de calidad, tras superar su proceso de acreditación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), fundación pública encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en los diferentes elementos del sistema sanitario. El responsable de la ACSA, Antonio Torres, ha acompañado a García en un acto en el que también se han acreditado en nivel avanzado a los centros de salud de Las Delicias y Jerez Centro.
Este nivel óptimo es el segundo de los grados de acreditación tras el nivel avanzado y antes de la excelencia, y sólo otras cuatro unidades de gestión clínica del sistema sanitario de Andalucía lo tienen en estos momentos, por lo que esta certificación pone en evidencia la calidad del trabajo de los profesionales, de la asistencia que prestan y las mejoras organizativas puestas en marcha. En este sentido, la Unidad de Gestión Clínica Urología del Hospital de Jerez ha destacado en su proceso de acreditación por la puesta en marcha de iniciativas como la implementación de guías clínicas para aquellos procesos y procedimientos más frecuentes y con un curso clínico predecible.
La unidad dispone de un programa de Cirugía Ambulatoria Programada Sin Demora (CAPSD), consistente en la integración y coordinación de los recursos humanos, materiales, estructurales y de los flujos de trabajo para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos en acto único, como por ejemplo cistoscopias, retirada de catéteres, biopsias de vejiga, mejorando la calidad de la asistencia y la comodidad y accesibilidad del usuario.
Las unidades de gestión clínica Las Delicias y Jerez Centro han recibido los distintivos de calidad en nivel Avanzado tras superar su proceso de acreditación con la Agencia de Calidad Sanitaria.
Estos estándares hacen referencia a los usuarios, la organización de la actividad asistencial, los profesionales, la estructura y los resultados de la unidad, y tienen como objetivo estimular e incentivar el trabajo de los centros y las unidades en la búsqueda de la mejora continua. Una forma de avanzar en la gestión de calidad.