Imagen del galeón La Pepa navegando en una de sus entradas al puerto de Cádiz durante el pasado mes de marzo. :: HANS JOSEPH ARTZ
bicentenario de la constitución

El galeón La Pepa recorrerá todos los puertos americanos en el Doce

El gerente del Consorcio del Bicentenario cierra un acuerdo de un millón con un patrocinador para que la embarcación atraque en los principales muelles

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un mes más tarde de que Emilio Aragón se hiciese cargo de la gestión del Consorcio del Bicentenario comienzan a verse los frutos. El primer ejemplo es el acuerdo al que ha llegado el gerente de la entidad «con un nuevo patrocinador» para financiar con un millón de euros una travesía por toda América, en la que el galeón La Pepa recale en los principales puertos.

Hasta ahora se sabía que este barco, reproducción de un velero del siglo XVII, iba a promocionar el Doce por los puertos mediterráneos y que llegaría también a Lisboa. Esta nueva actividad relacionada con el Bicentenario es una muestra de lo que dice su gerente; que el dossier de actuaciones está abierto a las propuestas de los patrocinadores. «En este caso, la conmemoración de la Constitución de 1812 ganará en repercusión y la firma (que no quiso desvelar) conseguirá una campaña publicitaria de prestigio en toda América», argumentó Emilio Aragón.

En marzo de este año, siendo aún presidente del consorcio, Luis Pizarro, se firmó un acuerdo con el presidente de la Fundación Nao Victoria, Juan Miguel Salas, para reformar el velero Andalucía (ahora llamado La Pepa) y transformarlo en un centro de interpretación de la Carta Magna. El objetivo es que en este mes, el barco zarpe desde los muelles de Cádiz para iniciar un recorrido por todos los puertos españoles y que, una vez finalizado, ya en 2012, volviera al puerto de la capital para ser visitado por los escolares gaditanos. Pero esta última parte se ha ampliado con una travesía mucho más ambiciosa y más rentable en términos de imagen para Cádiz.

Cabe recordar que este galeón fue construido por la Junta y la Fundación Nao Victoria para promocionar el proyecto Guadalquivir Río de Historia (con el fin de dar a conocer el patrimonio histórico y cultural del río andaluz) y representar a la comunidad autónoma en la Exposición Universal de Shanghai en 2010.

Al principio, dudas

El gerente del Consorcio se mostró muy contento con los resultados que están empezando a tener sus gestiones. «Cuando llegué tuve mis dudas porque estamos en plena crisis económica y es difícil que las empresas respondan a una petición de patrocinio pero hoy soy mucho más optimista», argumentó Aragón, quien aseguró que la mayoría de las actividades programadas para el Doce tendrán financiación, «y puede que algunas más que hemos ido incorporando según han ido pidiendo los posibles patrocinadores».

Estas declaraciones las hizo el responsable del Consorcio justo después de una maratoniana reunión con el consejero de Gobernación, Francisco Menacho, hasta bien entrada la tarde, «en uno de los encuentros semanales que tenemos, porque este representante político no nos deja de la mano», quiso destacar Emilio Aragón.

La única pega que puso ayer este directivo es que queda poco tiempo para la celebración del Doce, «pero confío en poder cerrar muchos acuerdos aún» y ahondó diciendo que han «llamado a innumerables puertas» para conseguir los apoyos de las firmas más importantes. Ya se contaba desde el principio con algunas de mediano tamaño, pero Aragón apunta más alto, a nombres como Abengoa, Acciona, BBVA, la Caixa, Endesa, Ferrovial, Gas Natural, Mapfre, Iberdrola, entro otras muchas. Todas estas podrían financiar los fastos del Doce pero el gerente no quiso adelantar ninguna, «porque le corresponde al consejero contarlo».

Pero sí explicó que uno de los puntos fuertes, en el que se está centrando buena parte de su argumentación, es en que el patrocinio del Bicentenario está bonificado con una exención del 90% del capital aportado. Todo un atractivo para las grandes firmas. Otra de la fortalezas de la conmemoración gaditana es que no coincide con muchas grandes celebraciones, solo con el Milenio de Granada y alguna otra menos conocida, por lo que el Consorcio tiene bastante despejado el camino para ser el elegido entre todos los eventos españoles.