El euribor da su mayor salto desde 2007
Alcanza en mayo el 2,417%, lo que implica un sobrecoste de 800 euros a pagar por los clientes en la revisión anual de su crédito
MADRID. Actualizado: GuardarMalos tiempos para los hipotecados. No es una novedad, pero después de casi dos años de cierta estabilidad e, incluso, alguna mejora, los movimientos del Banco Central Europeo (BCE) han despertado al fantasma del euribor. La referencia, la más utilizada en España para fijar el coste de los créditos para vivienda, se ha disparado en mayo al 2,147%, en su peor salto interanual desde septiembre de 2007.
El susto para los sufridores titulares de hipotecas es más que notable. En concreto, asciende a 53 euros al año por cada 10.000 de crédito.
En solo un año, el euribor ha crecido casi un punto porcentual. En mayo de 2010, la referencia 'dormía' plácidamente en el 1,249%. Pero este año todo ha cambiado. Llegó enero y los mercados empezaron a sospechar una paulatina subida de los tipos oficiales en la eurozona. El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, calentó la mecha, anunció futuras subidas y el euribor ya está en el 2,147%.
Una mala noticia. Si se toma como referencia un crédito de 150.000 euros a 24 años de plazo y un diferencial de euribor más 0,75%, el impacto es notable con este incremento. Para ese contrato, la revisión anual con el dato de mayo supondrá pasar de pagar 656 euros al mes a abonar 723, 76 euros más al mes. Eso, en todo un año, significa 804 euros de sobrecoste.
No tienen mejor perspectiva los que tienen contratada una revisión semestral del indicador (contra el euribor del pasado noviembre), que deberán preparar 46 euros adicionales cada mes y 552 a desembolsar a lo largo de todo el ejercicio. Para que cada cual se haga su cuenta, y tomando como referencia ese crédito base, el esfuerzo anual por cada 10.000 euros de hipoteca será de 53,6 euros en las revisiones anuales y de 36,8 euros en las semestrales.