Sociedad

Un taller entre lo flamenco y lo clásico

El conocido guitarrista Nono García imparte un curso en el conservatorio Joaquín Villatoro

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Abrir un nuevo abanico para los alumnos, que sepan que existen diversos caminos a la hora de enfrentarse a una guitarra y combinar, para madurar como guitarristas, dos modalidades tan dispares como el flamenco y lo clásico. Esas propuestas en principio son las ideas iniciales del 'Taller de armonía práctica para guitarristas' que se impartirá hasta mañana en el conservatorio profesional de música Joaquín Villatoro. Un curso que arranca gracias al Departamento de Cuerda Pulsada y que intenta «acercar dos aspectos muy diferentes como es el estilo clásico y el flamenco. Nono García es un guitarrista y un compositor que compila ambos aspectos. Es capaz de transmitir estos estilos de manera certera y supone una magnífica forma para hacer más accesibles los matices de ambos estilos, sin que los alumnos dejen de lado sus preferencias musicales», matiza Manuela Ramírez, profesora y una de las encargadas del proyecto.

Ya en la jornada de ayer tuvo lugar la primera de las tres jornadas que llevara a cabo el conocido guitarrista y compositor. En una primera toma de contacto, los asistentes disfrutaron de las analogías y diferencias entre estos dos estilos tan diferentes, a la vez que pudieron comprobar y disfrutar en primera persona de una clase muy innovadora y cercana para los 23 alumnos que asisten a este taller impartido por el famoso compositor de Barbate.

Además serán esos mismos asistentes los encargados de realizar un concierto mañana, a partir de las 20.30 horas, como colofón a este interesante proyecto.

Y es que, entre otras cosas, el curso dirigido por el compositor del disco 'Atún y chocolate' tendrá como objetivo acercar las nociones básicas de armonía moderna y su reflejo en el mástil de la guitarra, acordes básicos de la tonalidad mayor, acordes más usuales de cuatro o más notas, claves para acompañar, arreglos guitarrísticos e introducción a la evolución de la guitarra en diferentes estilos.

Completar dos estilos

Con todo ello, Manuela Ramírez mostró su satisfacción por poder contar con la presencia del afamado guitarrista y subrayó que «los alumnos han acogido muy bien la idea que hemos tenido desde el departamento y tenemos la sensación de que este taller puede servir un poco de experimento. Intentamos reunir cosas muy dispares, pero que en realidad se pueden complementar sin problemas si se sabe encontrar sus similitudes».

«Mañana tendremos un concierto en el que todos los alumnos intentarán exponer un poco lo aprendido durante estos días, que esperamos que sean muy intensos y que todos aprendan cosas nuevas», comentó Manuel Ramírez respecto al cierre del taller.

Por otro lado, la puesta en escena del flamenco y el estilo clásico hacen que los futuros guitarristas pueden formarse de una manera más abierta, siendo una forma de entender otra forma de transformar otros registros y adaptarlos para su obra: «Con este taller tratamos de realizar una fusión. Una mezcla de registros muy interesantes por sus tonalidades. No sabemos muy bien qué grado de aceptación tendrá, pero sí tenemos claro que es una apuesta muy firme y que en el aspecto académico multiplica por mucho las variables y las herramientas de los asistentes».