Economia

Solbes engrosa la lista de políticos que encuentran acomodo en empresas privadas

El exvicepresidente económico, tras los dos años en 'cuarentena' desde que dejó el cargo, fichará como consejero de Barclays

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El desembarco de políticos en los órganos de gobierno de las compañías privadas no cesa. El exvicepresidente económico Pedro Solbes, recién cumplido el periodo de 'cuarentena' -dos años justos- desde que abandonó su cargo, será propuesto como consejero de la filial española del grupo bancario Barclays el 13 de junio. Buen conocedor de la situación del sector del crédito en España, podrá aconsejar sobre eventuales compras de entidades o redes durante el proceso de reestructuración de las cajas.

Ya hace algunas semanas que Solbes empezó a colaborar con esta entidad financiera en calidad de asesor para asuntos europeos. Por añadidura, el pasado 29 de abril, accedió al consejo del grupo energético italiano Enel, que controla la eléctrica Endesa, en calidad de consejero independiente. Estos nombramientos se suman a una larga lista, que culmina con los de dos presidentes del Gobierno: el del socialista Felipe González para el consejo de Gas Natural Fenosa y el del popular José María Aznar, asesor externo de Endesa.

Barclays España atraviesa una etapa de incertidumbre. El Banco de España reclamó a la filial del grupo británico el reforzamiento con 552 millones de euros de su base de capital, y la entidad anunció una ampliación de capital de 1.300 millones de euros para cumplir el requerimiento. También sugirió que iba a imprimir un giro a su negocio, y en el primer trimestre de este año llevó a cabo un fuerte saneamiento de sus créditos potencialmente morosos, y emprendió un plan de ajuste de la actividad minorista en España. Por eso empezó a negociar con los sindicatos el cierre de 110 oficinas y la reducción de 700 personas en su plantilla.

Pero la filial española fichó recientemente como consejero delegado a Javier Echegoyen -ex de Bankinter- y el primer ejecutivo del grupo, Bob Diamond, se entrevistó con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para expresar su interés por participar en el proceso de reconversión de las cajas. Pidió un mecanismo de garantía frente a una eventual afloración de pérdidas que el Ejecutivo no parece dispuesto a conceder a la banca.

Solbes se sentará en el consejo de Barclays España -que eleva sus asientos de 8 a 11- junto a otros políticos, como el exministro de Exteriores con el PP y excomisario de Transportes de la UE Marcelino Oreja y al lado de la expresidenta del Instituto Nacional de Estadística Carmen Alcaide. Pero su presencia es más controvertida, porque hace poco desempeñaba una alta responsabilidad en la regulación financiera. Pertenecía al Ejecutivo, también, cuando se resolvió a favor de -de la que ahora es consejero, el único no italiano- la larga puja por el control de Endesa, de la que tuvo que descolgarse E.On.

El exvicepresidente Solbes cobrará en el banco una retribución que podría oscilar entre 70.000 y 280.000 euros anuales. Esas fueron, al menos, las compensaciones que recibieron los consejeros de Barclays España en el último ejercicio del que se conoce el detalle de estos datos, que fue 2009. El importe final de la remuneración dependerá de su asignación a más o menos comisiones.

Responsables económicos en los gobiernos e instituciones de la democracia han 'hecho carrera' como consejeros de entidades privadas. El exgobernador del Banco de España Luis Ángel Rojo, recientemente fallecido, ocupó un asiento en el órgano de gobierno del Santander a partir de 2005. Durante su mandato, que concluyó en 2000, se había adjudicado a este grupo, por subasta, el intervenido Banesto. Y el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha llegado a este puesto desde la vicepresidencia económica del Ejecutivo de José María Aznar, previo paso por el puesto de director gerente del Fondo Monetario Internacional.

Aznar y González

Son incontables los políticos que han encontrado acomodo en empresas privadas. Estar próximo al poder o haber pasado a la oposición no marca grandes diferencias. Desde el exministro de Industria del PP Josep Piqué en Vueling a Isabel Tocino, ministra popular de Medio Ambiente y ahora consejera del Santander, hay ejemplos de todo tipo. Pío Cabanillas, exportavoz del Gobierno con José María Aznar, es el director de comunicación de Acciona. En el consejo de Endesa está Miquel Roca, que fue diputado de CiU y padre de la Constitución. Unos han recuperado el ejercicio de su profesión, y en otros casos les han captado por sus buenos oficios, experiencia o para aprovechar su 'agenda' de contactos.

La sospecha de que algunas designaciones pudieran ser una compensación a eventuales favores prestados nunca se ha disipado del todo. Los dos casos más polémicos son los de dos presidentes de Gobierno, José María Aznar y Felipe González, porque a ambos les corresponde el cobro de 'sueldos' públicos vitalicios. El antiguo líder socialista, nombrado consejero de Gas Natural Fenosa, va a cobrar 126.500 euros anuales por desempeñar esta función. El grupo energético asegura que le ha designado por sus conocimientos del mercado latinoamericano. Un argumento similar al esgrimido por Endesa para contratar a Aznar. Puesto que se trata de un asesor externo, la compañía no ha confirmado si percibirá los 200.000 euros de retribución anual que se han mencionado.