ANDALUCÍA

Valderas y Griñán negociarán pactos para casi doscientos ayuntamientos

El dirigente de la coalición reitera que no habrá acuerdo global con los socialistas, pero que «sería una «torpeza darle más fuerza al PP»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las direcciones de PSOE-A e IULV-CA tienen previsto iniciar contactos esta semana para abordar posibles pactos en los ayuntamientos donde ninguna fuerza obtuvo la mayoría absoluta y cabe la opción de que se configuren gobiernos de izquierda.

Fuentes del PSOE-A han informado a Europa Press de que la intención es que esta semana se desarrollen ya los primeros contactos o reuniones con Izquierda Unida, toda vez que la constitución de los ayuntamientos se producirá el día 11 de junio. Han indicado que la primera reunión podría ser al máximo nivel, esto es, entre el secretario general del PSOE-A, José Antonio Griñán , y el coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas .

De hecho, el propio Griñán ya se ha puesto en contacto con el coordinador general de IU-CA para concretar una reunión, que aún no tiene fecha, según ha confirmado a Europa Press el propio Valderas. El dirigente de IU indicó además que en esa conversación telefónica con Griñán le trasladó que su formación no tenía intención de reeditar en esta ocasión un pacto global con el PSOE, como viene ocurriendo desde 1979, para configurar gobiernos de izquierda en ayuntamientos, sino que se analizarían los distintos casos. Los ayuntamientos en los que cabe la posibilidad de un pacto entre PSOE-A e IULV-CA rondan los 190. Valderas aseguró ayer que los resultados de las elecciones municipales ponen de manifiesto que Andalucía ha dado «un salto a la derecha», por lo que ante esta situación ha abogado por «ampliar la capacidad institucional de la izquierda».

Propuestas

En rueda de prensa en Huelva, Valderas incidió ayer en que la formación «no se rinde» ante las políticas de derechas y por ello apuesta por la construcción «de la alternativa», ya que en su opinión, la comunidad autónoma lejos de haberse «centrado» como señala el presidente del PP-A, Javier Arenas , «se ha derechizado, porque ya estaba en el centro con el PSOE».En este sentido, quiso dejar claro que en IU serán «leales» con sus votantes y con su discurso político, por lo que ha recordado que «no habrá pacto global» con el PSOE, aunque las asambleas locales y provinciales podrán decidir sobre los pactos de gobierno, pero «sería una torpeza darle más fuerza al PP».

Valderas anunció que va a plantear en el Parlamento andaluz, en las diputaciones provinciales y distintas administraciones cinco propuestas, tales como un nuevo plan de empleo, la defensa de los servicios públicos para evitar más privatizaciones, así como apuesta por que los ayuntamientos, donde IU gobierne o cogobierne, sean territorios libres de desahucios, por una reforma de la Ley Electoral, y por último que las elecciones autonómicas andaluzas estén separadas de las elecciones generales.

En su opinión, hace falta «una Ley Electoral justa» ya que con ella, Izquierda Unida «doblaría sus diputados en Andalucía y los triplicaría en el conjunto del Estado». «O se ponen en marcha de verdad políticas de izquierdas, o la gente seguirá saltando a la derecha», aseguróValderas, que hizo hincapié en la necesidad de «construir un núcleo de resistencia» a la derecha, la cual «considera que ya está en La Moncloa y en San Telmo».

Por último, advirtió al PSOE de Andalucía que «cometería un gran error si se dedica a meter el dedo en el ojo de IU, impidiendo alcaldías de Izquierda Unida y procurando pactos con el PP».