«Ofrecemos 99 objetivos concretos para cumplir»
José M. Rodríguez-Izquierdo Prof. Química Inorgánica
Actualizado: GuardarEl programa está compuesto por 99 propuestas, cada una de ellas para alcanzar un objetivo. Se pueden ordenar atendiendo a cuatro enfoques. El primero, elaborar planes de plantillas, orientados a formación y promoción del personal, para su despliegue en los próximos años. Segundo, mejorar la formación integral de los estudiantes y el incremento de su participación en la toma de decisiones y en la vida universitaria. Tercero, la definición de una política de investigación para la UCA que haga mejorar los resultados. Y cuarto, la mejora en el diseño de los procedimientos de gestión para hacer que los trámites administrativos sean más ágiles, eficaces y eficientes. Además, en nuestra página jmcandidato.es (a la que se puede acceder también a través de la uca.es) hemos concretado una serie de medidas que adoptaríamos con su respectivo calendario de actuación. Las más inmediatas serían el desarrollo de un plan de contingencia con medidas de austeridad, que adoptaríamos en octubre de este mismo año, así como un paquete de medidas iniciales que modifican la relación de puestos de trabajo del Personal de Administración y Servicios (PAS) y un plan integral de sostenibilidad de la UCA. Para diciembre de 2011 ya implantaríamos una versión revisada del sistema de garantía de calidad para títulos oficiales, un paquete inicial de medidas para agilizar la gestión y un plan de necesidades de plazas vinculadas a Ciencias de la Salud. En marzo de 2012 ya estaríamos desarrollando el II Plan Estratégico de la UCA. Y en junio comenzaríamos con el estatuto del estudiante y el despliegue real del Plan de Participación del Alumnado. Ofrecemos toda una batería de actuaciones planificadas y listas para poner en marcha porque sabemos cómo funciona esta universidad y lo que necesita para mejorar.
La Universidad ha mejorado en muchos aspectos. Eso tiene muchísimo que ver con la dedicación del rector a su trabajo y la ilusión con la que ha abordado muchos nuevos proyectos. Se podría haber mejorado la coordinación de los componentes del equipo de gobierno, y la comunicación interna en la UCA, haciendo a toda la comunidad universitaria más partícipe de los proyectos institucionales y de los logros alcanzados.
Para avanzar la UCA tiene que reforzar su identidad, contemplando las sensibilidades e intereses de los diferentes colectivos. Eso significa revisar la misión de la UCA con participación de la comunidad universitaria y de la sociedad, y alinear y priorizar los esfuerzos para cumplir esa misión. Revisar la misión significa renovar el proyecto de Universidad y comprometer e ilusionar a todos con ese proyecto.
El rector deberá esforzarse por escuchar a todos y explicar sus decisiones. A la vez, tendrá que hacerse muy consciente de las exigencias a las que está sometida la Universidad en estos momentos y no tomar decisiones precipitadas sin valorar las consecuencias de sus actos. La Universidad ha cambiado mucho, para atender a normas legales que nos vienen dadas. Para que todos los títulos UCA se acrediten en los próximos años por las agencias de evaluación y por el Gobierno se requiere un trabajo organizado que no se improvisa.
Si se presentan es porque se sienten implicados y comprometidos con nuestra institución. Uno será rector y tendrá que liderar la universidad. Los demás deben apoyar y tomar parte activa en las iniciativas institucionales, y colaborar mediante su trabajo a mejorar y fortalecer la UCA.