La Policía local adquiere un nuevo radar para vehículos camuflados
Es un dispositivo de tipo Autovelox que se coloca en ventanillas y que ya lleva varios días de funcionamiento
CÁDIZ. Actualizado: GuardarControlar el velocímetro cuando se va al volante es más que recomendable, por precaución y por el bien de los bolsillos del conductor. Superar los 110 kilómetros por hora en carretera puede acarrear una inmediata sanción y ahora también circular a más de 50 kilómetros por hora por las calles de la ciudad está más vigilado que nunca.
La Policía local de Cádiz ha adquirido un nuevo radar móvil que se suma a la unidad portátil con la que ya contaba y que se ha visto en varias ocasiones funcionar sobre un trípode. Fuentes sindicales de la Policía municipal han asegurado que ya lleva varios días de funcionamiento y que este tipo de radar se está utilizando en el interior de un vehículo camuflado. Asimismo, la delegación en Cádiz de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha podido confirmar la existencia de este nuevo equipo y explican que se trata de uno de tipo Autovelox que se puede instalar en un pie articulado o en la ventanilla de un coche. En este caso, tal como apuntan desde la Policía local, se está instalando en ventanillas.
El radar ha sido cedido por la DGT a los municipales para el control de tráfico que ejercen de manera habitual. De este modo, se confirma que la obtención de la nueva unidad de registro de velocidad no responde a ninguna campaña específica ni provisional de Tráfico, sino que se trata de una herramienta que a partir de ahora funcionará diariamente en la ciudad. Los autovelox son radares de origen italiano que funcionan con dos haces que salen de una unidad central de forma paralela. Cuando el vehículo atraviesa el primer láser pone en marcha un temporizador que se para al cruzar el segundo haz. Si el tiempo es inferior a la velocidad programada salta un equipo fotográfico para tomar una instantánea del automóvil infractor.
El nuevo radar nada tiene que ver con la misión del llamado coche 'ponemultas' de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía. Este es un vehículo que funciona con una cámara que va al techo para grabar las infracciones de tráfico tales como estacionamientos incorrectos a la vez que puede comprobrar a tiempo real que la documentación de un vehículo y el permiso de conducir están en orden.
El oficialmente denominado Prevencar no vigila el cumplimiento de los límites de velocidad, ya que no lleva ningún radar incorporado. Desde los sindicatos de los policías locales siempre se ha denunciado el «afán recaudatorio» de los ayuntamientos a la hora de poner en marcha este tipo de iniciativas que sirven para «engrosar las arcas». Así, los sindicatos advierten que las multas las gestiona la Diputación Provincial y «ese trabajo no lo va a hacer gratis, sino que a algún tipo de acuerdo habrán tenido que llegar con cada uno de los consistorios de la Bahía».