Sociedad

Amnistía Internacional cumple 50 años de lucha

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En 1961 dos jóvenes portugueses fueron encarcelados por el simple hecho de brindar en público con unas copas de vino por la libertad. El férreo régimen dictatorial de Antonio de Oliveira de Salazar no lo dudó y los envío de inmediato a la cárcel acusados de un delito de traición. No esperaba el régimen luso que su decisión fuese a significar condena alguna en un mundo en el que apenas nueve países habían abolido la pena de muerte y las torturas eran una práctica habitual a lo largo y ancho del planeta. Pero Salazar se equivocó.

Indignado por el encarcelamiento de los dos jóvenes lusos, el abogado británico Peter Benenson escribió un artículo que, sin tener conciencia de ello, ayudaría a cambiar el mundo. 'Los presos olvidados', publicado en 'The Observer', sirvió de embrión de un movimiento en defensa de los derechos humanos que, tras nacer gracias al empeño de un minúsculo grupo de voluntarios londinenses, consiguió en diez años extenderse hasta contar con 850 delegaciones en 27 países.

Durante sus 50 años de vida, Amnistía Internacional ha denunciado abusos y atrocidades contra las personas, ha sido la voz de los sin voz y se ha mantenido siempre en guardia contra el abuso de poder y la impunidad.