La OTAN envía helicópteros de ataque para derrocar a Gadafi
Reino Unido y Francia forman un escuadrón conjunto para golpear con más fuerza en zonas urbanas sin causar bajas civiles
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLos helicópteros de combate de la OTAN entrarán en acción en Libia en los próximos días para intentar acelerar el final del conflicto. Los aparatos permitirán a la Alianza castigar a las fuerzas de Muamar Gadafi en áreas urbanas con un menor riesgo para los civiles. Francia y Reino Unido, el tándem que lidera la misión tras la retirada de EE UU, han aportado a partes iguales las aeronaves y se enfrentarán casi cara a cara con las fuerzas del régimen. La nueva táctica supone multiplicar la peligrosidad de la operación porque el dictador dispone de armamento para derribar los aparatos.
Francia y Reino Unido habían llamado en las últimas semanas a intensificar la ofensiva contra Gadafi. Ambos socios no quieren que el conflicto se enquiste y apuestan por quebrar cuanto antes la resistencia del régimen. Por ello, la OTAN ha ampliado considerablemente los bombardeos, especialmente contra los cuarteles de mando en Trípoli. Esta estrategia, sin embargo, está muy condicionada por el miedo a segar vidas de civiles en una misión que fue aprobada precisamente por la ONU para proteger a la población.
Consciente de esta situación, Gadafi ha sabido dificultar mucho las ofensivas aéreas de la OTAN tanto con escudos humanos como ocultando sus tropas junto a escuelas y mezquitas. Tras exprimir las posibilidades ofrecidas por la aviación, Londres y París han decidido poner en marcha el asalto definitivo. Ambos gobiernos confían en que los helicópteros rompan el equilibrio de fuerzas sobre el terreno y abran el camino a Trípoli a los rebeldes. «Entrarán en acción en cuanto estén listos», confirmó ayer el general Charles Bouchard, jefe de la misión aliada en Libia.
El oficial canadiense, que compareció en el cuartel general de la OTAN en Bruselas a través de una videoconferencia desde su base en Nápoles, no se anduvo con eufemismos sobre el papel de los helicópteros en Libia. «Participarán en misiones agresivas», remarcó. Los aparatos empezarán a operar previsiblemente en los próximos días una vez que los buques enviados por Francia y Reino Unido lleguen a las costas del país norteafricano.
Apache y Tigre
Londres ha movilizado para la misión al 'HMS Ocean', uno de los mayores barcos de la Royal Navy. Este buque, que se encontraba de maniobras en el Mediterráneo, lleva a bordo los cuatro helicópteros Apache que volarán a las órdenes de la OTAN. Según varios expertos consultados por la BBC, las aeronaves están especializadas en ataques a francotiradores, grupos de soldados, tanques y unidades de artillería. Dotados con una tripulación de dos militares, llevan varios años desplegados en Afganistán. Su arma más poderosa son los misiles antiblindados.
Francia, según avanzó 'Le Figaro', ha enviado el portahelicópteros 'Tonnerre' con doce aparatos Tigre y Gazelle. Al igual que su socio británico, contribuirá con cuatro aeronaves a la misión, previsiblemente los de la clase Tigre. De prestaciones similares al Apache, estas unidades están integradas en la Aviación Ligera del Ejército de Tierra (ALAT, por sus siglas en francés). Pueden realizar incursiones tanto de día como de noche y cuentan con una autonomía de 800 kilómetros. El rotativo parisino detalló que las fuerzas especiales francesas desplegadas sobre el terreno marcarán los objetivos a los helicópteros como ocurre actualmente con la aviación.
El tándem que comanda la intervención en Libia asume muchos más riesgos con su nueva táctica. Pese a que los bombardeos aliados han diezmado a las fuerzas gadafistas, los analistas militares coinciden en que cuentan con miles de misiles y lanzagranadas. Ante este panorama, los helicópteros pueden ser vulnerables porque vuelan a baja altitud. Francia y Reino Unido están dispuestos a hacer frente a esta situación para poner fin al conflicto cuanto antes. Según los medios galos, los mandos militares quieren que la intervención haya terminado antes de finalizar julio.