Construcción y comercio padecen los rigores de la crisis. :: J. FERGO
Jerez

Una nueva federación provincial busca frenar la sangría del comercio

Desde el comienzo de la crisis en el año 2008, la ciudad ha sufrido la pérdida de alrededor de 150 pequeños negocios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llevan meses dando cifras, hablando del cierre de negocios, de las constantes pérdidas de ventas y del acoso de las grandes superficies. Pero han cogido el toro por los cuernos y, siguiendo la máxima de que la unión hace la fuerza, asociaciones de comerciantes de Jerez, El Puerto y Cádiz han fundado la Federación de Gaditana de Autónomos del Comercio (Fegaco) con la intención de analizar los problemas específicos del sector y encauzar las demandas comunes ante las instituciones públicas.

«La provincia tiene que estar unida para buscar soluciones a problemas que compartimos, que pasarán por nosotros mismos o por las administraciones», dijo el presidente de la jerezana Asunico, Manuel García. Entre esos problemas destacan «la accesibilidad al centro de las ciudades, la limpieza, la seguridad, la proliferación de grandes superficies o la convivencia con el comercio asiático», añadió.

Miguel Álvarez, de la asociación Puerto Centro (El Puerto de Santa María), se mostró muy satisfecho con la creación del nuevo organismo. «Para garantizar el futuro tenemos que contar con las tres patas de la mesa: solucionar los problemas del sector, aprender a convivir con otros sistemas de comercio y el apoyo de la federación de autónomos», dijo.

La iniciativa se convierte en realidad justo cuando los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) vuelven a confirmar un mes más la caída de ventas del comercio tradicional. Según explicó el presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, «es la defunción de un sector que genera 500.000 empleos en Andalucía y más de 100.000 en la provincia de Cádiz».

Y siguen las malas noticias: «La caída de los primeros cuatro meses del año es del 4,8% en España y del 6,2% en Andalucía. Eso ha generado una pérdida de empleo del 1,2% en la comunidad», dijo Amor. En los últimos tres años -desde que comenzó la crisis- «se han perdido 18.000 autónomos en el sector del comercio y en la provincia y en Jerez el sector flojea aún más. Los datos pueden ser incluso peores», continuó. Son datos nefastos teniendo en cuenta que el mes de abril marca el inicio de la nueva temporada y que, además ha coincidido con la Semana Santa.

Así las cosas, entre las primeras medidas que pondrá en marcha Fegaco destaca la reclamación de «un plan de rescate y de dinamización del sector del comercio en Andalucía, exigir que se frene la pasividad y que se apueste por los empresarios con rebajas fiscales, ayudas para la implantación de nuevas tecnologías y a la rehabilitación de locales comerciales», anunció Amor.

El presidente de la Unión de Comerciantes de Cádiz, Salvador Muñoz, destacó por su parte que «existía un vacío importante a la hora de negociar por nuestros intereses a nivel provincial y andaluz y eso nos perjudica». El responsable recordó que Cádiz tiene a uno de los principales enemigos en casa: las grandes superficies. «Se nos está rodeando de Ikea, Área Sur, Luz Shopping... día a día se cierra más el círculo».

Respecto a las ampliaciones de grandes superficies, el presidente de ATA deseó que «en Jerez se frene cualquier iniciativa que suponga la horca del comercio tradicional. Es el municipio de Andalucía e incluso de España con mayor saturación de oferta comercial». Recordó que «está demostrado que estas multinacionales son pan para hoy y hambre para mañana porque traen expectativas de trabajo pero a la larga acaba provocando destrucción de empleo».

Comercio asiático

Otro frente abierto en el sector es la generalización del comercio asiático ya que «rompe el equilibrio del comercio tradicional» al abrir en fechas tan señaladas como, por ejemplo, el 6 de enero. «No es por nosotros, que podemos o no tener descanso, sino porque tenemos que respetar el convenio colectivo de nuestros trabajadores», apuntó Muñoz.

En este punto, Amor se apresuró a desmentir la «leyenda urbana» de que los empresarios de origen chino tienen ventajas fiscales. «No es cierto, la ley es igual para todos», dijo con rotundidad. Sí que agradecieron a los servicios de inspección que se esté produciendo «una regularización» de estos negocios pero consideran que «no es suficiente».