La Junta prevé cara al Presupuesto creación de empleo en 2012
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa Consejería de Hacienda y Administración Pública contempla, con vistas a la elaboración del presupuesto de la Junta de Andalucía para 2012 un escenario macroeconómico «más favorable», que tendrá «efectos beneficiosos sobre los ingresos» y prevé que el mercado de trabajo presente datos de creación neta de empleo.
La orden de la Consejería de Hacienda, publicada ayer viernes en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y que entra en vigor hoy, dicta normas para la elaboración del Presupuesto de la Junta para el año 2012 y en ella se apunta que las previsiones sobre el comportamiento de la economía en 2012 «muestran avances, consolidándose la recuperación iniciada en los últimos trimestres de 2010».
Como principal consecuencia, se prevé que el mercado de trabajo presente «datos de creación neta de empleo», una dinámica que irá robusteciéndose en ejercicios posteriores.
De esta forma, la Junta de Andalucía resalta que la elaboración del presupuesto de 2012 «arranca con unas perspectivas macroeconómicas sensiblemente diferentes a las de los últimos años, lo que contribuirá a dar continuidad al proceso de consolidación fiscal emprendido tras la crisis, manteniendo como referencia principal el impulso a las actividades económicas de mayor valor añadido y a las exportaciones».
La Junta precisa que, en línea con las orientaciones de política macroeconómica del Consejo Europeo, el principal objetivo de las cuentas del próximo ejercicio persigue «promover la innovación y la formación de las personas durante toda la vida laboral, con el fin de mejorar la empleabilidad y reducir la exclusión del mercado de trabajo, favoreciendo la reasignación de mano de obra entre sectores».
El Gobierno andaluz espera, desde el punto de vista presupuestario, que el escenario macroeconómico «sea más favorable y tenga efectos beneficiosos sobre los ingresos, mientras que el gasto habrá de contener su evolución al objeto de respetar el compromiso de la comunidad autónoma con la estabilidad financiera; algo que será compatible con el estímulo a la creación de empleo y a la mejora de la productividad».
Por ello, resalta que el Presupuesto 2012 se plantea una estrategia basada en «la reorganización inteligente, la racionalización del gasto, la mejora de la eficiencia en el conjunto de las prestaciones y servicios que proporciona la Junta de Andalucía, así como en el impulso a la transformación del tejido económico, a la creación de puestos de trabajo y al apoyo financiero a las entidades locales».
La Consejería apunta que la estrategia de presupuesto con perspectiva de género «contribuye a incrementar la eficiencia económica y el bienestar social mediante una elaboración y gestión presupuestaria más equitativa, que brinda mayores oportunidades económicas y sociales a las mujeres y a los hombres de Andalucía».