Medio millar de personas se concentran contra el 'pensionazo'
MADRID. Actualizado: GuardarLos acampados en la Puerta del Sol concentraron ayer a cerca de medio millar de personas en la histórica plaza madrileña para realizar una «reflexión colectiva» sobre los recortes de las pensiones, la reforma laboral y el retraso de la jubilación. La concentración, convocada en un primer momento a las 19.00 horas pero que finalmente comenzó con retraso, llenó la emblemática plaza y calles adyacentes como la de Alcalá y el Carmen.
Los congregados corearon consignas como que 'trabajen ellos hasta los 67 años' o que 'no se recorten las pensiones' y han portado pancartas con lemas como 'Pensión mínima digna ya', 'Recortes a ricos primero', 'Ni paro ni pensionazo' o 'Pagué mi retiro, pagadme vampiros'.
Asimismo, en Sol se repartieron pegatinas con la petición de 'pensiones justas en vida' o 'recortes a ladrones'. Antonio, un pensionista presente en la protesta, reclamó «un retiro mas digno» tras una vida de trabajo. «No podemos llegar a final de mes con una pensión de 400 euros», criticó durante la protesta.
Otra pensionista, Carmen, exigió a los políticos que también trabajen hasta los 67 años. «Lo fácil es pedirlo a los demás pero ellos deberían aplicarse el cuento primero», dijo.
Por otra parte, en la conexión entre Sol y la calle Alcalá se ha congregado un grupo de una veintena de personas para «luchar contra la impunidad» de la memoria histórica.
Petición de los comercios
Por otro lado, la Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de Madrid (Cecoma) instó ayer a la Delegación de Gobierno de Madrid a que desaloje el campamento de 'indignados' de la Puerta del Sol de Madrid y anunció medidas en caso de que la situación «no cambie».
Según informó la organización, el campamento instalado en el centro de la capital está causando un «grave perjuicio» a los comerciantes de la zona, ya que «en plena crisis económica están bajando sus ventas en más de un 70%».
Por ello, advierten que si la situación no cambia de aquí a una semana, se llevará a cabo una manifestación «pacífica» para protestar por la situación. «Se trata de defender el Estado de Derecho y las decenas de puestos de trabajo que están en juego si se sigue adelante con el campamento del 15-M», afirmó el presidente de Cecoma, Salvador Santos.